Informática es sede del quinto Torneo Chileno de Programación

Un equipo de Ingeniería Civil Informática obtuvo el segundo lugar nacional en este torneo, que  forma parte de las fases previas de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la principal competencia de programación a nivel universitario.

Como parte de las actividades preparatorias de la competencia a nivel mundial International Collegiate Programming Contest (ICPC), el Departamento de Informática de la Universdad Técnica Federico Santa María fue una de las sedes nacionales del quinto Torneo Chileno de Programación (TCP).

La competencia de carácter abierta, se realizó con la participación de 28 equipos a nivel nacional, representando a 8 universidades, de los cuales 15 compitieron en la sede USM. “Es destacable que hubo cinco equipos formados exclusivamente por mujeres, uno de ellos de la Universidad”, comenta Federico Meza, quien lidera las actividades vinculadas a programación en el Departamento de Informática.

Como es habitual en la ICPC, los participantes compitieron durante cinco horas en equipos de tres integrantes, tratando de resolver la mayor cantidad de problemas de un conjunto de 12 desafíos. En primer lugar quedó un equipo de la PUC, que resolvió 9 problemas. El equipo “La CASneta”, formado por estudiantes de Ingeniería Civil Informática (Carlos Lagos, Sebastián Torrealba y Abner Vidal y su coach Gabriel Carmona) obtuvieron el segundo lugar, resolviendo 7 problemas y otros equipos de la Universidad quedaron en los lugares 9, 17, 19 y 20 a nivel nacional.

“Los equipos de la USM se preparán ahora para participar en la regional de América Latina de la ICPC, que tendrá lugar en noviembre en Coquimbo, en simultáneo con otras 16 sedes en todo el continente, buscando clasificar para el ICPC Latin American Championship que se disputará en Brasil en marzo de 2025”, cuenta Federico Meza.

Cabe destacar, que en cuanto a la Olimpiada Chilena de Programación (OCI), para la cual el Departamento de Informática realiza talleres virtuales a nivel nacional para estudiantes de séptimo a cuarto medio, 16 de los 31 clasificados a la nacional participan de esta iniciativa, al igual que las tres mejores mujeres clasificadas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes crean sistema que mejora seguridad en faenas mineras

A través del análisis de tronaduras, BlastDynamics permite evaluar y visualizar riesgos, además de entregar información clave para la toma de decisiones en terreno.

Fecha de publicación:

Estudiantes crean plataforma que permite optimizar procesos en industria manufacturera

A través de métodos de machine learning, el proyecto desarrollado por estudiantes busca evitar pérdidas mensuales cercanas a los $12 millones a la empresa

Fecha de publicación:

Empresa líder en innovación acoge dos proyectos de la Feria de Software

Con el apoyo de Innspiral los proyectos Kimel y PiLand presentaron su producto de manera anticipada a lo que exige la asignatura que conduce

Fecha de publicación: