La sociedad moderna experimenta cambios acelerados producto de un desarrollo vertiginoso e innovadoras aplicaciones de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones: redes sociales, aplicaciones móviles, internet, ciudades inteligentes, por nombrar algunas. Nuestra carrera de Ingeniería Civil Informática responde a estos grandes desafíos, formando profesionales creativos y flexibles que se adaptan a estos cambios y desarrollos soluciones tecnológicas con impacto en la productividad y la eficiencia de la actividad humana en todos sus niveles. Somos una ingeniería transversal al estar presente en todas las áreas del quehacer de la sociedad.
La carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María forma profesionales capaces de modelar, diseñar, evaluar, implementar y gestionar sistemas informáticos, apoyando en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Se desenvuelven en las organizaciones de las más diversas índoles en Chile y el mundo, no hay sector productivo ni área científica en la que no existen actualmente. También se caracterizan por ser emprendedores tecnológicos.
Perfil del Ingeniero Civil Informático
El Ingeniero Civil Informático de la USM tiene un perfil de egreso que le permite:
• Aportar a la formulación de las estrategias organizacionales globales considerando a las Tecnologías de Información y las personas como actores relevantes.
• Formular, desarrollar, y gestionar proyectos informáticos orientados a la innovación y emprendimiento, demostrando habilidades de trabajo en equipo multidisciplinarios.
• Tomar decisiones bajo certeza, riesgo e incertidumbre, fundamentándolas con la aplicación de técnicas cuantitativas.
• Desarrollar, implantar y mantener sistemas de software, confiables, eficientes y factibles.
• Fundamentar y analizar el funcionamiento de los computadores al nivel del hardware, del sistema operativo, de las comunicaciones digitales, y de los sistemas distribuidos.
• Analizar problemas susceptibles de ser resueltos computacionalmente, diseñar algoritmos y programar las soluciones utilizando las herramientas adecuadas en cuanto a lenguaje de programación y estructuras de datos.
• Aplicar los fundamentos teóricos y algorítmicos para desarrollar maneras eficientes de resolver problemas computacionales
Especializaciones
Antes de ingresar al Ciclo de Desarrollo Profesional, cada estudiante deberá presentar una propuesta de Electivos a cursar según sean sus intereses. La especialización se logra a través de un conjunto de asignaturas Electivas de Informática que pueden ser complementadas con asignaturas Electivas e incluso Libres.
Estas asignaturas buscan orientar al futuro profesional hacia el mundo laboral y también ir adaptando el plan de estudio a los avances tecnológicos y a los intereses propios de estudiantes, incluido el intercambio con otras universidades nacionales o extranjeras.
Se entiende por asignaturas Electivas de Informática a aquellas dictadas por el Departamento y orientadas a especializarse en alguna de las siguientes áreas de la disciplina:
- Ingeniería de Software y Datos
- Infraestructura TIC
- Sistemas de Información y de Decisión
- Computación en Ciencia e Ingeniería
Se entiende por Electivos a asignaturas dictadas por otro Departamento u otra Universidad (para favorecer el intercambio) que complementen su especialización.
Las Libres, por su parte, son asignaturas o actividades co-curriculares que buscan enriquecer la formación integral en cuanto a idiomas, arte, deporte, emprendimiento, etc. Pueden ser asignaturas del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER), Departamento de Estudios Humanísticos (EEHH), de otra Universidad o Talleres en temas de la profesión dictados por el Departamento de Informática (por ejemplo: Hacking ético, Armado y desarmado de computadores, Seguridad Inalámbrica, Conectividad, Diseño web, etc.).