Estudiantes

Bienvenidos a esta página, donde queremos compartir con estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil Informática información de apoyo para el avance en su carrera y para conocernos cada día más. De esta manera, fortalecer nuestra comunidad.

Queremos que éste sea un medio de comunicación ágil y expedito, por lo que toda sugerencia para mejorarlo será bienvenida.

Pregrado

Organización

El Departamento de Informática organiza sus actividades de pregrado a través de la Subdirección de Pregrado, que está compuesta por el siguiente equipo de personas:

 

Esta subdirección para desarrollar su labor se apoya en los siguientes comités:

Comité Académico de Pregrado: vela por el correcto funcionamiento de los planes de carrera, reevaluando continuamente su desarrollo y proponiendo al Consejo de Departamento las actualizaciones que se estime pertinente. Está compuesto por el Subdirector de Pregrado, los Jefes de Carreras y un representante de cada Área de Especialidad.

Comité Ejecutivo de Pregrado: coordina las actividades propias de la administración y operación de la carrera, velando que en ambos campus sean similares, de tal manera de asegurar el cumplimiento del perfil de egreso en cada uno de ellos. Está compuesto por la Subdirectora de Pregrado y los Jefes de Carreras.

Comité de Autoevaluación: vela por el proceso de mejora continua de la carrera, cumpliendo los requisitos exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Está compuesto por:

  • Comité Ejecutivo de Pregrado
  • Un representante de la Unidad de Autoevaluación y Calidad
  • Ingeniero de Estudios Proceso Acreditación
  • Y dependiendo del tipo de criterio de autoevaluación a analizar se integra al comité a los siguientes colaboradores:
    • Gestión y Operación: Director Departamento
    • Disciplinares: Comité Académico de Pregrado
    • Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje: Subdirector Infraestructura
    • Vinculación con el Medio: Subdirector Vinculación con el Medio
    • Investigación formativa: Subdirector Investigación y PostgradoA
Ingeniería Civil Informática

El Departamento de Informática a partir del 2014 da inicio a un innovador rediseño del plan de estudio de Ingeniería Civil Informática, que se caracteriza por:

  • Ser una Ingeniería Civil de 5½ años, donde el último semestre está dedicado exclusivamente a realizar un proyecto de titulación.
  • Incorporar orientaciones planteadas por referentes internacionales como IEEE y ACM, por los procesos de acreditación de la carrera y por proyectos MECESUP llevados a cabo.
  • Establecer 3 ciclos de formación: Bachiller, Licenciatura y Desarrollo Profesional.
  • Contar con una malla curricular flexible, que a través de asignaturas Electivas, permite adaptarse a los avances tecnológicos y a los intereses propios de estudiantes, incluido el intercambio con otras universidades nacionales o extranjeras.
  • Incorporar a través de Libres, el reconocimiento de actividades co-curriculares que fortalezcan el desarrollo integral del estudiante como así también asignaturas adicionales de DEFIDER y Departamento de Estudios Humanísticos.
  • Considerar el aprendizaje del idioma inglés como un elemento clave para formar profesionales que se inserten en un mundo globalizado.

Perfil del Ingeniero Civil Informático

El Ingeniero Civil Informático de la USM tiene un perfil de egreso que le permite:

• Formular, desarrollar y gestionar proyectos informáticos orientados a la innovación y emprendimiento demostrando habilidades de trabajo en equipos multidisciplinarios.
• Desarrollar, implantar y mantener sistemas de software confiables, eficientes y factibles.
• Fundamentar y analizar el funcionamiento de los computadores al nivel del hardware, del sistema operativo, de las comunicaciones digitales y de los sistemas distribuidos.
• Analizar problemas susceptibles de ser resueltos computacionalmente, diseñar algoritmos y programar las soluciones utilizando las herramientas adecuadas en cuanto a lenguaje de programación y estructuras de datos.
• Aportar a la formulación de las estrategias organizacionales globales considerando a las Tecnologías de Información y las personas como actores relevantes.
• Tomar decisiones bajo certeza, riesgo e incertidumbre, fundamentándolas con la aplicación de técnicas cuantitativas.
• Aplicar los fundamentos teóricos y algorítmicos para desarrollar maneras eficientes de resolver problemas computacionales.

 

Especializaciones

Antes de ingresar al Ciclo de Desarrollo Profesional, cada estudiante deberá presentar una propuesta de Electivos a cursar según sean sus intereses. La especialización se logra a través de un conjunto de asignaturas Electivas de Informática que pueden ser complementadas con asignaturas Electivas e incluso Libres.

Estas asignaturas buscan orientar al futuro profesional hacia el mundo laboral y también ir adaptando el plan de estudio a los avances tecnológicos y a los intereses propios de estudiantes, incluido el intercambio con otras universidades nacionales o extranjeras.

Se entiende por asignaturas Electivas de Informática a aquellas dictadas por el Departamento y orientadas a especializarse en alguna de las siguientes áreas de la disciplina:

  • Ingeniería de Software y Datos
  • Infraestructura TIC
  • Sistemas de Información y de Decisión
  • Computación en Ciencia e Ingeniería
 

Se entiende por Electivos a asignaturas dictadas por otro Departamento u otra Universidad (para favorecer el intercambio) que complementen su especialización.

Las Libres, por su parte, son asignaturas o actividades co-curriculares que buscan enriquecer la formación integral en cuanto a idiomas, arte, deporte, emprendimiento, etc. Pueden ser asignaturas del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER), Departamento de Estudios Humanísticos (EEHH), de otra Universidad o Talleres en temas de la profesión dictados por el Departamento de Informática (por ejemplo: Hacking ético, Armado y desarmado de computadores, Seguridad Inalámbrica, Conectividad, Diseño web, etc.).

Acreditación

Proceso de Acreditación Ingeniería Civil Informática

El 28 de julio del 2017 se cerró el proceso de acreditación con la resolución de la agencia AcreditaCI del Colegio de Ingenieros, que otorga el máximo de 7 años a nuestra carrera (hasta julio 2024).

Después de haber sido acreditados por 6 años en dos procesos anteriores (2005 y 2011) y avalados por la trayectoria, un proceso de autoevaluación profundo, crítico y altamente participativo, y una definición de un plan de mejoras realista para abordar las brechas detectadas, nuestra meta de alcanzar los 7 años de acreditación fue lograda.

Actualmente, la carrera se encuentra desarrollando un nuevo proceso de autoevaluación con miras a postular a una acreditación bajo criterios internacionales (Acuerdo de Washintong) con la agencia Acredita CI del Colegio de Ingenieros. Esta acreditación agregaría valor al título profesional que entrega la carrera, pues se encontraría acreditada en los países signatarios del acuerdo.

Profesores y asignaturas del semestre

Campus Casa Central

Powered By EmbedPress

Campus San Joaquín

Powered By EmbedPress

Ayudantías

El Departamento de Informática ofrece a sus estudiantes la posibilidad de ser contratados como ayudantes de asignaturas, laboratorios, datacenter, administrativos e investigación. Existe la política que nuestros estudiantes sean quienes administran los servicios computacionales del departamento, participen en proyectos de investigación o en actividades propias de la gestión departamental, de tal manera de instituir una formación centrada en el aprender-haciendo y el aprendizaje continuo, como pilares fundamentales de lo que hemos denominada la “Escuela Informática de la USM”. Las postulaciones están disponibles para estudiantes desde segundo años, quienes deben ingresar a su perfil de usuario y subir su resumen académico actualizado antes de postular a una ayudantía.

Ante cualquier duda enviar un correo a spa@inf.utfsm.cl.

Proceso de postulación 2024-1 – INFORMÁTICA

 

Fecha Inicio

Fecha Término

Postulaciones

17-01-2024

26-01-2024

Selección por parte de profesores

26-02-2023

29-02-2024

Postulaciones a vacantes no cubiertas en 1er llamado

01-03-2024

06-03-2024

Coordinación de programación

Se entiende por docencia de servicios las asignaturas que el Departamento de Informática dicta para otras carreras.

Dentro de estas asignaturas está la de Programación, impartida para todos los estudiantes de primer año de nuestra universidad. Son más de 50 paralelos al año entre el Campus Casa Central Valparaíso, Campus Vitacura y Campus San Joaquín.

Para realizar un trabajo coordinado se cuenta con el siguiente equipo de profesores:

-Campus Casa Central Valparaíso: Andrea Vásquez / andrea.vasquezg@usm.cl

-Campus San Joaquín: Federico Meza / federico.meza@usm.cl

-Campus Vitacura: Dayana Carrillo (coordinadora docente)dayana.carrillo@usm.cl

 

Mayor información sobre la asignatura: http://progra.usm.cl

Además, el departamento dicta como asignatura de servicio Fundamentos de Investigación de Operaciones para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Telemática e Ingeniería Civil Matemática.

Apuntes interactivos :  http://progra.usm.cl/

Prácticas

Existen 2 tipos de prácticas de trabajo en empresas o instituciones, las que en total suman 4 meses (o 720 horas). La primera se denomina Industrial y su duración puede ser de 1 o 2 meses. La segunda se denomina Profesional y es de 2 meses de duración, o 3 meses si la práctica Industrial fue de un mes. La práctica Industrial busca introducir al estudiante a un ambiente laboral real o aportar a la comunidad (práctica social), y la Profesional, que logre desarrollar un trabajo pre-profesional en una organización (incluidos Centros de Investigación) o un emprendimiento.

Durante el mes de septiembre de cada año, el profesor Coordinador de Prácticas se realiza una charla informativa sobre los detalles del proceso de práctica desde su inscripción hasta su evaluación, incluyendo la difusión de las distintas ofertas que llegan al Departamento de Informática y a la Universidad.

Acceder al sistema de Prácticas

Proceso de Titulación

El proceso de titulación es una de las etapas más importantes en el desarrollo de tu carrera y tu futura vida laboral. En este sitio encontrarás información para llevar a cabo el desarrollo de tu memoria y el proceso de titulación de las carreras del Departamento de Informática de la UTFSM.

En el primer sitio sugerido a continuación encontrarás una completa guía de ayuda para el proceso de titulación, además de una lista de Preguntas Frecuentes (FAQ), documentos reglamentarios y consejos de orientación laboral para tu futura vida profesional.

Apoyo a los alumnos memoristas del Departamento de Informática y a su proceso de Titulación

Enlaces de interés

Accesos webmail (USM e INF)

Accesos webmail (USM e INF)

Descripción: Plataformas de correo institucionales de Informática y la Universidad Mail Sansano USM (ingreso 2014 en adelante): http://mail.sansano.usm.cl/ Mail Alumnos USM (ingreso 2013 y anteriores): http://mail.alumnos.usm.cl/ Mail Informática: https://zimbra.alumnos.inf.utfsm.cl/

CIS

CIS

EL CIS es un centro de formación y de investigación y desarrollo (I&D) que permite realizar estudios y emprender acciones y proyectos sobre los impactos sociales de las TI en general y sobre los grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad, en particular, para mejorar su calidad de vida, el acceso a oportunidades laborales y/o la creación de empresas.

Link

Defider

Defider

El Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER) es la unidad encargada de la realización de las asignaturas de Educación Física y Deportes, como así también de las ramas deportivas y del préstamo de las distintas canchas y recintos deportivos de la Universidad para su uso por parte de los estudiantes.

Link

Aula USM

Aula USM

Plataforma virtual de las asignaturas del Ciclo de Bachiller común de la Universidad

Link

Centro Desarrollo Profesional

Centro Desarrollo Profesional

Portal con información útil para desenvolverse en el mundo laboral y la realización de currículum, entrevista de trabajo, entre otros tópicos

Link

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Sitio web con información sobre becas y beneficios estudiantiles y servicios otorgados a estudiantes, como el área de Salud, Punto de Encuentro y las minutas de almuerzo.

Link

Bibliotecas

Bibliotecas

Sitio web que permite buscar en el catálogo electrónico de libros y revistas entre las distintas bibliotecas de los Campus y Sedes, y acceder a servicios como préstamo de salas de estudio, fotocopiados, acceso a memorias y tesis y préstamos interuniversitarios

Link

Club de Rol sansano

Club de Rol sansano

El Club de Rol Sansano es una instancia de esparcimiento donde los estudiantes pueden aprender y disfrutar de distintos juegos de tablero y de cartas, como Caban, Dungeons & Dragons, y realizar juegos de rol.

Facebook

DTI USM

DTI USM

La Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) es la unidad encargada de ofrecer servicios computacionales a los estudiantes de toda la Universidad, como son las casillas de email y software gratuito

Link

CEE Casa Central y San Joaquín

CEE Casa Central y San Joaquín

Visita el sitio web del Centro de Estudiantes (link: http://cee.inf.utfsm.cl/) Grupo de Facebook CEE Casa Central: https://www.facebook.com/groups/111555116320/ Grupo de Facebook CEE Campus San Joaquín: https://www.facebook.com/groups/103208736441402/

CSRG

CSRG

agrupación estudiantil que realiza diversos proyectos del área de sistemas computacionales, desarrollados por profesores y alumnos del Departamento de Informática.

Link

Empleos y prácticas USM

Empleos y prácticas USM

Sitio web con información para buscar empleos y ofertas de prácticas a nivel USM.

Link

Postgrado

Los programas de Postgrado del Departamento de Informática forman especialistas con conocimientos avanzados en Ingeniería Informática a través de programas sistemáticos de cursos y seminarios y la realización de investigación teórica o aplicada conducente a nuevo conocimiento.

El Departamento de Informática ofrece tres programas de postgrado, todos ellos acreditados por la CNA:

Magíster en Ciencia de la Ingeniería Informática
Magíster en Tecnologías de la Información
Doctorado en Ingeniería Informática

Directores de Programa