Diplomado en Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información (TI)

con enfoque en Inteligencia Artificial

Información General del Programa​

Descripción

Este diplomado ofrece una formación integral en gestión de proyectos TI, con un enfoque especial en metodologías ágiles, herramientas de inteligencia artificial, y las mejores prácticas internacionales en el área. A lo largo de los módulos, los participantes aprenderán a integrar marcos de trabajo como PMBOK, SCRUM, Kanban, así como a utilizar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión, ejecución y control de proyectos. Además, el programa proporciona a los participantes una sólida base para comprender las diferencias entre enfoques ágiles y predictivos, aplicándolos en proyectos reales que integran IA como herramienta clave para la automatización y análisis predictivo. Este enfoque garantiza que los participantes no solo comprendan los conceptos, sino que sean capaces de aplicarlos de manera práctica en escenarios reales.

Objetivo del Programa

Este programa está orientado a profesionales del área de tecnologías de la información, ingeniería, informática, gestión de proyectos, innovación y otras disciplinas afines, que se desempeñen o aspiren a desempeñarse en roles de liderazgo, coordinación o ejecución de proyectos tecnológicos en organizaciones públicas o privadas. También es pertinente para quienes buscan actualizar sus conocimientos incorporando metodologías ágiles, herramientas tradicionales de gestión y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Elementos diferenciadores

Enfoque práctico: Talleres con herramientas de IA aplicadas a la gestión de proyectos (ejemplo: predictores de riesgos y automatización de tareas)

Cuerpo docente de élite: Académicos USM, profesionales certificados en PMI® (Project Management Institute) y expertos en agilidad con experiencia en empresas globales.

Flexibilidad competitiva: Combina sesiones teóricas, análisis de casos de situaciones y proyectos aplicables a tu realidad laboral. 

Perfil del postulante

El postulante ideal es un profesional con experiencia laboral o formación en áreas vinculadas a la gestión de proyectos, tecnologías de la información, desarrollo de software, innovación o transformación digital. Debe tener interés en adquirir herramientas actualizadas que le permitan enfrentar los desafíos actuales de la gestión de proyectos TI, integrando enfoques predictivos y ágiles con una mirada estratégica, tecnológica e innovadora. Se valorará una actitud proactiva, disposición al trabajo colaborativo y apertura al aprendizaje de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial aplicada a proyectos.

Competencias perfil de egreso

La persona egresada del diplomado en Gestión de Proyectos Tecnológicos con enfoque en Inteligencia Artificial será capaz de dirigir proyectos en el ámbito de las tecnologías de la información, integrando conocimientos teóricos y prácticos mediante enfoques predictivos y ágiles, y utilizando herramientas digitales avanzadas, incluyendo aquellas basadas en inteligencia artificial. Estará preparada para desarrollar estrategias de liderazgo situacional y gestión de stakeholders en equipos multidisciplinarios y multiculturales de proyectos TI, para fortalecer la toma de decisiones, la cohesión del equipo y la alineación con los objetivos organizacionales en contextos tecnológicos emergentes.

Modalidad de clases

Las clases serán con modalidad online e interacción directa (presencial-remota) con los relatores, dejándose disponibles las grabaciones en videos para posibles consultas de los participantes. Se deben considerar además los siguientes aspectos:

-Los módulos y proyecto se evalúan con notas de 0 a 100; nota de aprobación mayor o igual a 60.

-Formato: sesiones presenciales-remotas martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas. Cada una con un break de 10 minutos y con interacción entre los relatores y los participantes (estas sesiones también serán grabadas para que la puedan ver posteriormente -forma asíncrona- aquellos que no pudieron participar).

-Se utilizará la plataforma Moodle para subir las clases, suministrar material del módulo, recibir trabajos y mantener comunicación entre profesores y participantes.

-Los videos estarán disponibles en la plataforma al día siguiente de la interacción con los relatores, de acuerdo con el cronograma indicado al iniciar el programa.

Plan de estudios

La malla curricular del diplomado está estructurada con seis módulos y un taller de proyectos donde se desarrollan estudios de casos especiales para poner en práctica los conocimientos, técnicas y herramientas entregadas por el diplomado. 

120 horas online sincrónicas

Planificación de proyectos | 15 horas online sincrónicas | 1 SCT

Este módulo aborda los fundamentos esenciales de la planificación de proyectos en el ámbito de las tecnologías de la información, con especial énfasis en la gestión del alcance, cronograma y costos según los lineamientos del PMBOK. A través del análisis de herramientas como la EDT/WBS, técnicas de estimación y control, y la comparación entre enfoques predictivos, ágiles e híbridos, los participantes desarrollarán las capacidades necesarias para diseñar planes de proyecto robustos y adaptables, garantizando la eficiencia, la alineación con objetivos estratégicos y la toma de decisiones informadas en contextos organizacionales diversos.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE1. Integrar metodologías de gestión de proyectos tradicionales, ágiles e híbridas en la planificación, ejecución y control de proyectos de tecnologías de la información con enfoque en inteligencia artificial, para asegurar la adaptabilidad y eficiencia en entornos dinámicos y complejos.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Define el alcance de un proyecto utilizando la estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS), asegurando la claridad y trazabilidad de entregables y requisitos.

RA2. Formula procedimientos para el control de cambios basados en estándares del PMBOK, minimizando desviaciones en el alcance y manteniendo la coherencia del plan.

RA3. Elabora cronogramas de proyecto aplicando técnicas como ruta crítica, diagramas de Gantt o PERT, asegurando la identificación de hitos clave y la gestión eficiente del tiempo.

RA4. Estima la duración y los costos del proyecto empleando métodos como juicio de expertos, estimaciones paramétricas y análisis de reservas, garantizando la viabilidad técnica y financiera del proyecto.

RA5. Comparar enfoques de gestión de proyectos (ágil, predictivo e híbrido) en función del tipo de proyecto y su contexto, seleccionando la metodología más adecuada para una planificación efectiva.

  • Contenidos.

-Enfoques tradicionales, ágiles e híbridos en la gestión de proyectos

-Estándares y marcos de trabajo en gestión de proyectos TI (PMBOK)

-Ciclo de vida de los proyectos tecnológicos

-Definición de objetivos, alcance y requisitos del proyecto

-Estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS) y estimación de tiempo, recursos y costos

-Rol del Project Manager en organizaciones tecnológicas

-Relación entre estrategia organizacional y proyectos TI

-Aplicaciones de inteligencia artificial en la gestión de proyectos

Gestión de equipo y comunicaciones | 15 horas online sincrónicas | 1 SCT

Este módulo se centra en el desarrollo de habilidades estratégicas para la gestión de equipos y comunicaciones en proyectos de tecnologías de la información. A través de metodologías participativas y análisis de casos reales, los participantes aprenderán a diseñar planes de comunicación eficaces, identificar y gestionar stakeholders, aplicar estilos de liderazgo situacional y fortalecer el trabajo colaborativo, especialmente en equipos remotos y diversos. Se promoverá la toma de decisiones fundamentada en variables organizacionales y se fomentarán prácticas que mejoren la cohesión, la motivación y el desempeño del equipo.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE2. Desarrollar estrategias de liderazgo situacional y gestión de stakeholders en equipos multidisciplinarios y multiculturales de proyectos TI, para fortalecer la toma de decisiones, la cohesión del equipo y la alineación con los objetivos organizacionales en contextos tecnológicos emergentes.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Diseña planes de comunicación adaptados a distintos tipos de stakeholders, asegurando la fluidez, pertinencia y trazabilidad de la información en el proyecto.

RA2. Aplica técnicas de análisis de stakeholders, priorizando actores clave y definiendo estrategias de vinculación para mitigar riesgos relacionales.

RA3. Evalúa variables organizacionales como la cultura, jerarquía y políticas internas, que puedan influir en el desarrollo del proyecto, integrando esta información en la toma de decisiones estratégicas.

  • Contenidos.

-Estructura comunicacional en proyectos

-Análisis de interesados y gestión de stakeholders

-Cultura y clima organizacional

-Estilos de liderazgo de equipos

-Roles en equipos de proyectos

-Herramientas digitales e inteligencia artificial en la planificación de proyectos

Gestión del riesgo para proyectos TI | 15 horas online sincrónicas | 1 SCT

Este módulo proporciona herramientas conceptuales y prácticas para una gestión integral del riesgo en proyectos de tecnologías de la información. Los participantes aprenderán a identificar, analizar, priorizar y diseñar respuestas a riesgos mediante enfoques cualitativos y cuantitativos, incorporando metodologías como análisis FODA, matrices de impacto-probabilidad y de simulación. Además, se abordará la gestión de riesgos desde una perspectiva estratégica, considerando factores organizacionales, legales, éticos y ambientales, con el fin de fortalecer la resiliencia del proyecto frente a la incertidumbre y aumentar su probabilidad de éxito.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE1. Integrar metodologías de gestión de proyectos tradicionales, ágiles e híbridas en la planificación, ejecución y control de proyectos de tecnologías de la información con enfoque en inteligencia artificial, para asegurar la adaptabilidad y eficiencia en entornos dinámicos y complejos.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Evaluar riesgos potenciales en proyectos TI mediante técnicas cualitativas y cuantitativas, asegurando un análisis sistemático y pertinente que permita anticipar amenazas y oportunidades en todas las fases del proyecto.

RA2. Diseñar respuestas estratégicas a los riesgos identificados aplicando acciones de mitigación, transferencia, aceptación o contingencia, alineadas con los objetivos y el contexto del proyecto.

RA3. Evaluar riesgos emergentes asociados a factores ambientales, legales, éticos y organizacionales, anticipando impactos y promoviendo decisiones responsables y sostenibles.

  • Contenidos.

 -Tipología y fuentes de riesgos en proyectos tecnológicos

-Técnicas de identificación y análisis de riesgos

-Evaluación cualitativa y cuantitativa del riesgo

-Estrategias de respuesta ante riesgos

-Riesgos legales, éticos, ambientales y organizacionales

-Aplicaciones de inteligencia artificial en la predicción de riesgos

Gestión de calidad en proyectos TI | 15 horas online sincrónicas | 1 SCT

Este módulo está orientado a desarrollar en los participantes la capacidad de gestionar la calidad en proyectos de tecnologías de la información, a través de la planificación, implementación y evaluación de sistemas y métricas de calidad, utilizando estándares internacionales como ISO 9000, CMMI y metodologías como Six Sigma. Además, se abordará el uso de herramientas digitales, incluidas aquellas con funcionalidades de inteligencia artificial generativa y predictiva, para potenciar el aseguramiento de la calidad, la mejora continua y la alineación con los objetivos organizacionales.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE1. Integrar metodologías de gestión de proyectos tradicionales, ágiles e híbridas en la planificación, ejecución y control de proyectos de tecnologías de la información con enfoque en inteligencia artificial, para asegurar la adaptabilidad y eficiencia en entornos dinámicos y complejos.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Planifica sistemas de gestión de calidad en proyectos TI utilizando marcos de referencia como CMMI o ISO 9000, asegurando su adecuación a los procesos y estructura organizacional.

RA2. Diseña métricas e indicadores de calidad aplicando metodologías como Six Sigma, asegurando la pertinencia, trazabilidad y utilidad para el control y la mejora continua del proyecto.

RA3. Integra procesos de aseguramiento y control de calidad en las distintas etapas del proyecto TI, garantizando la consistencia entre los productos, los estándares definidos y los requisitos del cliente.

RA4. Aplica herramientas digitales con funcionalidades de inteligencia artificial para optimizar la planificación, ejecución y mejora continua de la calidad en proyectos TI, asegurando su uso ético, eficiente y alineado con los objetivos del proyecto.

  • Contenidos

-Modelos y estándares de calidad en proyectos TI (CMMI, ISO 9000)

-Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) en entornos organizacionales

-Indicadores y métricas de calidad (Six Sigma)

-Procesos de aseguramiento y control de calidad

-Herramientas digitales e inteligencia artificial para la gestión de calidad

Enfoques ágiles en gestión de proyectos TI | 15 horas online sincrónicas | 1SCT

Este módulo tiene como propósito desarrollar en los participantes las competencias necesarias para aplicar enfoques ágiles en la gestión de proyectos TI, utilizando frameworks como SCRUM, KANBAN, TDD, DevOps y Lean. Se abordarán prácticas clave como planificación iterativa, gestión de equipos autoorganizados y entrega incremental de valor. Además, se explorará el uso de herramientas digitales con funcionalidades de inteligencia artificial generativa y predictiva para apoyar la automatización, anticipación de riesgos y mejora continua, en contextos organizacionales dinámicos.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE2. Desarrollar estrategias de liderazgo situacional y gestión de stakeholders en equipos multidisciplinarios y multiculturales de proyectos TI, para fortalecer la toma de decisiones, la cohesión del equipo y la alineación con los objetivos organizacionales en contextos tecnológicos emergentes.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Aplicar prácticas esenciales de SCRUM y KANBAN en la planificación y ejecución de proyectos TI, asegurando la correcta definición de roles, artefactos, ceremonias y flujos de trabajo en entornos colaborativos.

RA2. Evaluar los ciclos iterativos e incrementales de desarrollo para adaptar la planificación, la retroalimentación y la mejora continua en contextos ágiles, garantizando entregas frecuentes y valor al cliente.

RA3. Comparar enfoques ágiles como TDD, DevOps y Lean según criterios técnicos y organizacionales, seleccionando prácticas pertinentes a las necesidades del proyecto.

RA4. Integrar herramientas digitales con inteligencia artificial en la gestión ágil del proyecto, automatizando tareas repetitivas, anticipando riesgos y optimizando la toma de decisiones basada en datos.

  • Contenidos.

-Fundamentos y componentes de SCRUM y KANBAN

-Procesos iterativos e incrementales en entornos ágiles

-Prácticas ágiles complementarias (TDD, DevOps, Lean)

-Aplicación de frameworks ágiles en distintos contextos organizacionales

-Herramientas con inteligencia artificial para la gestión ágil de proyectos

Seguimiento y control de proyectos TI | 15 horas online sincrónicas | 1SCT

Este módulo tiene como propósito desarrollar capacidades en los participantes para realizar un seguimiento riguroso y adaptable en proyectos TI, integrando métodos tradicionales como el Earned Value Management (EVM) y herramientas ágiles como burn-down charts y tableros Kanban. Asimismo, se abordan técnicas de pronóstico, análisis de desviaciones y estrategias de ajuste, con énfasis en entornos dinámicos y cambiantes. Se incorporan herramientas con funcionalidades de inteligencia artificial para optimizar el testing, automatizar análisis y anticipar bloqueos, fortaleciendo la entrega continua de valor.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE1. Integrar metodologías de gestión de proyectos tradicionales, ágiles e híbridas en la planificación, ejecución y control de proyectos de tecnologías de la información con enfoque en inteligencia artificial, para asegurar la adaptabilidad y eficiencia en entornos dinámicos y complejos.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Aplica herramientas y técnicas de seguimiento para monitorear el avance de proyectos TI en tiempo, costo y alcance, utilizando métodos como EVM y artefactos ágiles, asegurando el control efectivo del proyecto.

RA2. Elabora pronósticos de término del proyecto mediante técnicas predictivas y métricas ágiles, generando estimaciones realistas que orienten la toma de decisiones.

RA3. Adapta prácticas ágiles como Scrum y Sprint Reviews en el monitoreo de proyectos con requisitos cambiantes, promoviendo flexibilidad y mejora continua.

Ra4. Integra pruebas automatizadas con inteligencia artificial en la fase de control, minimizando bloqueos y optimizando la eficiencia del proceso de testing.

  • Contenidos.

-Técnicas de monitoreo de tiempo, costo y alcance (EVM)

-Indicadores de rendimiento en metodologías ágiles (burndown charts, velocidad)

-Análisis de desviaciones en la ejecución del proyecto

-Adaptación de metodologías ágiles al seguimiento de proyectos

-Herramientas de inteligencia artificial para pruebas automatizadas y control

Taller de integración en gestión de proyectos TI. Con IA | 30 horas online sincrónicas | 2 SCT | Cierre presencial en Valparaíso

Este módulo integrador busca consolidar los aprendizajes del diplomado mediante la aplicación práctica de enfoques ágiles, predictivos e híbridos en la gestión de proyectos tecnológicos. Se trabajará con casos reales y simulaciones que exponen desafíos típicos, como presupuestos restringidos, conflictos entre stakeholders y exigencias de innovación mediante IA. Se fomentará la toma de decisiones informadas, la comparación crítica entre enfoques de gestión y el liderazgo de proyectos con impacto organizacional. Además, se incorporarán herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas, realizar análisis predictivos, optimizar la gestión de recursos y mejorar las métricas de control. El módulo culmina con el desarrollo de un proyecto final integrador, incluyendo actividades de role-playing como PMO en escenarios estratégicos.

  • Contribución a las competencias del perfil de egreso.

Este módulo contribuye al desarrollo de la siguiente competencia específica:

CE1. Integrar metodologías de gestión de proyectos tradicionales, ágiles e híbridas en la planificación, ejecución y control de proyectos de tecnologías de la información con enfoque en inteligencia artificial, para asegurar la adaptabilidad y eficiencia en entornos dinámicos y complejos.

CE2. Desarrollar estrategias de liderazgo situacional y gestión de stakeholders en equipos multidisciplinarios y multiculturales de proyectos TI, para fortalecer la toma de decisiones, la cohesión del equipo y la alineación con los objetivos organizacionales en contextos tecnológicos emergentes.

  • Resultados de aprendizaje.

RA1. Selecciona enfoques ágiles, predictivos o híbridos para la gestión de proyectos TI, considerando la naturaleza del proyecto, los stakeholders y el contexto organizacional.

RA2. Justifica decisiones de gestión en situaciones simuladas con directivos u organizaciones, comunicando con evidencia el valor estratégico del uso de metodologías y herramientas en proyectos tecnológicos.

RA3. Dirige un proyecto integrando herramientas de inteligencia artificial, marcos metodológicos aprendidos y soluciones prácticas alineadas al entorno

  • Contenidos.

-Integración de enfoques predictivos y ágiles en un mismo proyecto

-Comparación entre marcos de trabajo ágiles y tradicionales

-Herramientas de inteligencia artificial en gestión, predicción y automatización

-Liderazgo y toma de decisiones en contextos críticos

-Simulación de roles y defensa del valor estratégico de la gestión de proyectos

-Desarrollo de un proyecto final integrador

Organización Académica

Los relatores del diplomado son profesionales de alto nivel y con años de experiencia. Muchos de ellos con certificaciones en enfoques ágiles y/o certificados como PMP® (Project Management Professional) por el PMI y/o con postgrados en importantes Universidades. La lista de relatores principales será enriquecida con la participación de directoras de proyectos quienes serán invitadas a exponer su experiencia.

Dirección académica del programa

Luis Hevia

Luis Hevia

Magíster en Ingeniería, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

Contacto: luis.hevia@inf.utfsm.cl

Coordinación ejecutiva del programa

Sergio Murúa

Sergio Murúa

Ingeniero Civil Informático, Universidad Técnica Federico Santa María.

Master's degree, Ingeniería industrial, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro.

contacto: sergio.murua@usm.cl

Relatores asociados al programa

Alejandro Bedini

Consultor Independiente.

Alejandro Bedini

Consultor Independiente.

Ing. Informático, Magister en Ing. Informática USM

Postgrado en Management Financiero U. Buenos Aires.

PMP ®, PMI-ACP, Certified Scrum Professional®

Ernesto Ganoza

Asesor de Gestión de Proyectos.

Ernesto Ganoza

Asesor de Gestión de Proyectos.

Ingeniero Electrónico, Universidad Particular Ricardo Palma (Perú).

PMP® (Project Managemet Professional). Agile scrum foundation (asf) –exin. Accredited trainer coach

Oscar Reyes

Fundador de Licklider SpA.

Oscar Reyes

Fundador de Licklider SpA.

Pedro Godoy

Docente USM.

Pedro Godoy

Docente USM.

Ingeniero Civil Informático USM.

Sergio Concha

Socio COFRE Gestión Corporativa de Proyectos.

Sergio Concha

Socio COFRE Gestión Corporativa de Proyectos.

Magíster en Tecnologías de Información y Gestión, PUC Chile.

PMP® (Project Managemet Professional).

Alfonso Kaizer

Group Project Manager, Infosys.

Alfonso Kaizer

Group Project Manager, Infosys.

Ingeniero Naval, MBA-UC.

PgMP® (Program Manager Professional), PMP® (Project Management Professional). PMI-RMP® (PMI Risk Management Professional).

Marcello Visconti

Académico USM.

Marcello Visconti

Académico USM.

Ingeniero Civil Informático USM.

PH.D. Oregon State University.

NOTA: La dirección del Programa se reserva el derecho de cambiar algún relator en caso de fuerza mayor.

 

Contacto y consultas

Carolina Leal

Departamento de Informática 

Universidad Técnica Federico Santa María

WhatsApp: (+569) 4405 3325

Email: diplomados.informatica@usm.cl

Descuentos

-10% Empresa o institución que inscriba a 3 o más colaboradores, con una sola orden de compra.

-10% Ser mujer (como una forma de apoyar a disminuir la brecha de género).

-10% Funcionario público, municipal, FFAA, Carabineros o PDI.

-10% Pertenecer a un pueblo originario.

-20% Matrícula anticipada (hasta dos semanas antes del inicio del programa).

-30% Alumni (ser exalumno de la Universidad, cualquier título, grado o diplomado).

NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes.

Compartir en redes sociales