Pregrado

Presentación de la carrera

Ingeniería Civil Informática

La sociedad moderna experimenta cambios acelerados producto de un desarrollo vertiginoso e innovadoras aplicaciones de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones: redes sociales, aplicaciones móviles, internet, ciudades inteligentes, por nombrar algunas. Nuestra carrera de Ingeniería Civil Informática responde a estos grandes desafíos, formando profesionales creativos y flexibles que se adaptan a estos cambios y desarrollos soluciones tecnológicas con impacto en la productividad y la eficiencia de la actividad humana en todos sus niveles. Somos una ingeniería transversal al estar presente en todas las áreas del quehacer de la sociedad.

La carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María forma profesionales capaces de modelar, diseñar, evaluar, implementar y gestionar sistemas informáticos, apoyando en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Se desenvuelven en las organizaciones de las más diversas índoles en Chile y el mundo, no hay sector productivo ni área científica en la que no existen actualmente. También se caracterizan por ser emprendedores tecnológicos.

Plan de estudios - Hasta generación 2024

1º Semestre
  1. Programación
  2. Matemática I
  3. Introducción a la Física
  4. Humanístico I
  5. Educación Física I
2º Semestre
  1. Introducción a la Ingeniería
  2. Matemática II
  3. Física General I
  4. Química y Sociedad
  5. Humanístico II
  6. Educación Física II
3º Semestre
  1. Estructuras de Datos
  2. Matemática III
  3. Física General III
  4. Estructuras Discretas
  5. Teoría de Sistemas
  6. Libre 1 / Actividad co-curricular
4º Semestre
  1. Lenguajes de Programación
  2. Matemática IV
  3. Física General II
  4. Informática Teórica
  5. Economía I-A
  6. Libre 2 / Actividad co-curricular
5º Semestre
  1. Bases de Datos
  2. Estadística Computacional
  3. Arquitectura y Organización de Computadores
  4. Física General IV
  5. Organizaciones y Sistemas de Información
  6. Libre 3 / Actividad co-curricular
6º Semestre
  1. Análisis y Diseño de Software
  2. Optimización
  3. Sistemas Operativos
  4. Algoritmos y Complejidad
  5. Ingeniería, Informática y Sociedad
  6. Libre 4 / Actividad co-curricular
7º Semestre
  1. Ingeniería de Software
  2. Investigación de Operaciones
  3. Redes de Computadores
  4. Computación Científica
  5. Información y Matemática Financiera
  6. Libre 5 / Actividad co-curricular
8º Semestre
  1. Diseño de Interfaces Usuarias
  2. Inteligencia Artificial
  3. Sistemas Distribuidos
  4. Electivo de Informática 1
  5. Sistemas de Gestión
  6. Libre 6 / Actividad co-curricular
9º Semestre
  1. Electivo de Informática 2
  2. Electivo de Informática 3
  3. Electivo I
  4. Electivo II
  5. Gestión de Proyectos de Informática (1)
  6. Libre 7 / Actividad co-curricular
10º Semestre
  1. Electivo de Informática 4
  2. Electivo III
  3. Electivo IV
  4. Taller Desarrollo de Proyecto de Informática (1)
  5. Trabajo de Título I
11º Semestre

Trabajo de Título II

Articulación con otros Departamentos USM

Ingeniería Informática

El Ingeniero en Informática con licenciatura de base tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María es un profesional universitario facultado para aplicar un cuerpo distintivo de conocimientos científicos, computacionales, matemáticos y de ingeniería a diversos problemas organizacionales, sociales, industriales.

Este ingeniero está capacitado para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos sobre plataformas heterogéneas. Además, posee conocimientos para aplicar soluciones de análisis de datos avanzados sobre distintos dominios del quehacer de organizaciones públicas o privadas del ámbito nacional e internacional, demostrando capacidad para integrar equipos multidisciplinarios y multiculturales, tomando en protección las restricciones impuestas por la legislación, la ética, las finanzas y las personas.

Técnico Universitario en Informática

El Técnico Universitario en informática de la Universidad Técnica Federico Santa María cuenta con las competencias necesarias para el desempeño en el área técnica de desarrollo e implementación de Software, colaborando en el análisis y efectuando actividades de diseño, programación, prueba, implementación, mantenimiento, documentación y capacitación de sistemas dentro del ámbito de las tecnologías de la información. Asimismo, sus conocimientos le permitirán apoyar actividades de gestión asociadas a la organización, planificación y control de tareas relacionadas con el desarrollo de sistemas informáticos.

Perfil Ingeniero Civil Informático

El Ingeniero Civil Informático de la USM tiene un perfil de egreso que le permite:

• Aportar a la formulación de las estrategias organizacionales globales considerando a las Tecnologías de Información y las personas como actores relevantes.
• Formular, desarrollar, y gestionar proyectos informáticos orientados a la innovación y emprendimiento, demostrando habilidades de trabajo en equipo multidisciplinarios.
• Tomar decisiones bajo certeza, riesgo e incertidumbre, fundamentándolas con la aplicación de técnicas cuantitativas.
• Desarrollar, implantar y mantener sistemas de software, confiables, eficientes y factibles.
• Fundamentar y analizar el funcionamiento de los computadores al nivel del hardware, del sistema operativo, de las comunicaciones digitales, y de los sistemas distribuidos.
• Analizar problemas susceptibles de ser resueltos computacionalmente, diseñar algoritmos y programar las soluciones utilizando las herramientas adecuadas en cuanto a lenguaje de programación y estructuras de datos.
• Aplicar los fundamentos teóricos y algorítmicos para desarrollar maneras eficientes de resolver problemas computacionales

Malla curricular

El Ingeniero Civil Informático de la USM cuenta con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión, entregados a través de un conjunto de asignaturas obligatorias que cubren el eje central de la disciplina; y asignaturas electivas y libres, que permiten adaptar el plan de estudio a los avances tecnológicos y a los intereses propios de nuestros estudiantes, incluido el aprendizaje del idioma inglés, facilitando su inserción en un mundo globalizado.

Asignaturas electivas como Análisis Inteligente de Datos, Máquinas de Aprendizaje, Proceso de Creación de Videojuegos, Aplicaciones Móviles, Programación Paralela, Computación Gráfica, Innovación Tecnológica, Taller de Herramientas de Modelado de Procesos, entre otras, junto a actividades libres que permiten fortalecer habilidades profesionales y humanas; generan una malla curricular  flexible para una profesión que requiere siempre estar adaptándose a los cambios tecnológicos.
Por otra parte, la competencia del idioma inglés es incorporada con una propuesta innovadora, que se adecúa a las capacidades iniciales del estudiante, quién luego de rendir un test de diagnóstico, conoce la cantidad de cursos de inglés que deberá tomar (convalidables por asignaturas libres y/o electivas), para antes de titularse lograr un determinado nivel de dominio (550 puntos en TOEIC).

La carrera de Ingeniería Civil Informática se dicta en dos emplazamientos de la USM
Campus Casa Central Valparaíso: Avenida España 1680, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 265 42 42  sec-pregrado@inf.utfsm.cl
Campus Santiago San Joaquín: Avenida Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago, Chile. Fono: +56 2 4326609 sec-pregrado-cs@inf.utfsm.cl

Casa Central

Campus San Joaquín

Acreditación

En diciembre 2024 la carrera de Ingeniería Civil Informática recibió el certificado de acreditación bajo criterios internacionales, por el máximo periodo correspondiente a 7 años (Diciembre 2031). El proceso se realizó con la agencia AcreditaCI del Colegio de Ingenieros y  agrega valor al título profesional que entrega el Departamento de Informática.

Esta acreditación asegura que quienes se titulan están preparados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería y que son personas capaces de diseñar y/o desarrollar soluciones a problemas complejos de su disciplina. Además, la carrera demostró no sólo que cumple con los criterios de calidad establecidos por la agencia acreditadora, sino también que sus estudiantes adquieren los Atributos del Graduado del Acuerdo de Washington, criterios que son administrados por la International Engineering Alliance, IEA, dejándonos al más alto nivel internacional en lo que se refiere a la formación de ingeniería.

El proceso contempló cuatro etapas: organización y planificación para definir el comité de autoevaluación, seleccionar la agencia, definir el cronograma de trabajo y difundir con público de interés; proceso de autoevaluación para revisar los criterios, recopilar información cualitativa y cuantitativa, analizar y realizar el informe de autoevaluación; visita de pares evaluadores para sostener reuniones con principales actores y cotejar el informe de autoevaluación e informe de salida; finalmente, la acreditación, para emitir la decisión de acreditación.

Por su parte, el comité de acreditación lo compuso Federico Meza, profesor y subdirector de pregrado; Pedro Godoy, jefe de carrera Campus Casa Central Valparaíso; José Luis Martí, jefe de carrera Campus San Joaquín; Marcia Barrera, profesional de autoevaluación y calidad USM y Marcela Maldonado, apoyo a la gestión docente del Departamento de Informática. Además, involucró al cuerpo docente, estudiantes, autoridades, personal administrativo, titulados (as) y empleadores (as) en diversas instancias del proceso.

Campo ocupacional

Nuestros exalumnos están presentes en todo tipo de empresas y organizaciones nacionales y extranjeras del sector tecnológico, financiero, minería, industria de servicios y productiva, gobierno, entre otras.

Tenemos presencia en empresas como: Google, Amazon, Microsoft, Codelco, LATAM, Telefónica, ALMA, Banco de Chile, Banco Central, Mego, IguanaBee, Clínica Las Condes, Clínica Alemana, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y más.

Un Ingeniero Civil Informático de la USM se puede desempeñar, por ejemplo, en áreas de Gestión de Proyectos, Desarrollo y Gestión de Infraestructura TIC, Desarrollo de Software, Automatización de Procesos de Negocios, Administrador de Sistemas, Diseño y Gestión de Data Centers, Seguridad, Análisis Inteligente de Datos. También puede ser consultor en TIC, emprendedor digital, investigador o trabajar en la enseñanza de la misma disciplina en instituciones de educación superior.

Más información visita la red de exalumnos

Testimonios

Roberto Poo
Roberto PooSenior Software Engineer. Stripe - New York, United States
Estudiar informática en la USM me brindó una base sólida y la capacidad de abordar problemas complejos. Además, me permitió crecer personal y profesionalmente, incluyendo oportunidades de estudiar en el extranjero.
Luz Martínez
Luz MartínezIngeniera de software en robótica. SonyAI - Tokyo, Japan
Estudiar Ingeniería Civil Informática en la USM me ha permitido integrar la informática con mis intereses en astronomía y robótica, además de brindarme oportunidades de viajar a conferencias en Argentina y Estados Unidos. Además, me permitió comenzar a trabajar y ganar experiencia laboral antes de titularme, lo que fue crucial para mi crecimiento profesional.
Osvaldo Mena
Osvaldo MenaSenior Staff Software Engineer. Uber - Miami, Florida, United States
Estudiar en la UTFSM me brindó habilidades informáticas versátiles y rigurosidad académica. Ahora lidero el equipo de ingeniería en Cornershop, enfocándome en soluciones de e-commerce y logística en Chile y México.
Maximiliano Osorio
Maximiliano OsorioFull Stack Engineer. MetaLearn SPA
Estudiar informática en la USM significó rodearme de personas excepcionales que me ayudaron a crecer y creer en mis habilidades. En experiencias laborales anteriores, me he dedicado a investigar y desarrollar herramientas para mejorar el proceso de experimentos científicos en diversas áreas.
Christopher Pope
Christopher PopeBusines Intelligence Regional Manager. Falabella Retail - Chile, Santiago
Estudiar informática en la USM me brindó habilidades técnicas sólidas y la capacidad de abordar problemas en equipo. En experiencias laborales anteriores, estuve desarrollando soluciones para IoT en sectores como Agricultura, Minería y Ciudades Inteligentes, incluyendo algoritmos de Deep Learning.
Daniel Inostroza
Daniel Inostroza Software Development Manager. Amazon Web Services (AWS) - Seattle, Washington, United States
Estudié informática en la USM, destacando el ambiente universitario y oportunidades extracurriculares.



Quiero visitar el Departamento de Informática - USM

El área de Pregrado del Departamento de Informática ofrece, a quienes quieran venir a conocernos, visitas guiadas dentro de la USM y de nuestro departamento.  Sólo tienes que completar el siguiente formulario para coordinar tu visita.

Cargando Calendario...
Powered by Booking Calendar






To show CAPTCHA, please deactivate cache plugin or exclude this page from caching or disable CAPTCHA at WP Booking Calendar - Settings General page in Form Options section.