Estudiantes crean software para acelerar el inventario de insumos quirúrgicos

El software permite la automatización del trabajo, optimizando el tiempo, reduciendo el costo y evitando errores humanos.

Mediante reconocimiento de imágenes con Inteligencia Artificial, estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentran trabajando con Johnson & Jonhson en la creación de un software para acelerar el inventario de insumos quirúrgicos. Un proyecto que será lanzado en la 32° Feria de Software USM el 15 de noviembre en Campus San Joaquín de la Casa de Estudios.

MedIntification, nombre del software, es un producto pensado en empresas que manejan préstamos de kit médicos para facilitar el proceso de devolución. De esta manera, los operarios de las bodegas pueden tomar fotos de múltiples insumos al mismo tiempo e identificar automáticamente qué son y dónde pertenecen. “Esto permite la automatización del trabajo, optimizando el tiempo, reduciendo el costo y evitando errores humanos”, precisa Sofía Riquelme, scrum master de MedIntification.

“Cada kit quirúrgico estará registrado previamente con lo que tiene, entonces al sacar la foto, cuando se devuelve posterior a un procedimiento, se puede tener información inmediata sobre insumos que falten y/o dónde almacenarlos, agrega Gabriel Vergara, backend developer de MedIntification.

Si bien están desarrollando el software con Johnson & Johnson, la idea es comercializar un modelo personalizado con distintas empresas y que no requiera internet para su funcionamiento para ampliar su utilización, considerando que la mayoría de las bodegas de almacenamiento están en lugares de baja conectividad.

El equipo lo componen Sofía Riquelme, scrum master; Bayron Valenzuela, product owner; Gabriel Ortiz, diseñador UI/UX; Yasmine Pérez, marketing; y Gabriel Vergara, backend developer. Todos son estudiantes de Ingeniería Civil Informática, quienes en el marco de una iniciativa académica que busca potenciar la formación profesional desde el aprender-haciendo, deben desarrollar productos de software que solucionen problemáticas reales en nuestra sociedad.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes crean sistema que mejora seguridad en faenas mineras

A través del análisis de tronaduras, BlastDynamics permite evaluar y visualizar riesgos, además de entregar información clave para la toma de decisiones en terreno.

Fecha de publicación:

Estudiantes crean plataforma que permite optimizar procesos en industria manufacturera

A través de métodos de machine learning, el proyecto desarrollado por estudiantes busca evitar pérdidas mensuales cercanas a los $12 millones a la empresa

Fecha de publicación:

Empresa líder en innovación acoge dos proyectos de la Feria de Software

Con el apoyo de Innspiral los proyectos Kimel y PiLand presentaron su producto de manera anticipada a lo que exige la asignatura que conduce

Fecha de publicación: