Profesores asisten a importante evento internacional sobre educación en ciencias de la computación

Federico Meza y Andrea Vásquez participaron con un artículo de revista, que presentaron de manera oral; y un poster sobre un test de diagnóstico que están aplicando en la Universidad. 

Dos profesores del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María participaron del Simposio Técnico sobre Educación en Ciencias de la Computación (SIGCSE), cuyo enfoque es mejorar los procesos de aprendizaje en la disciplina.

Andrea Vásquez y Federico Meza participaron con un artículo de revista, que presentaron de manera oral; y un poster sobre un test de diagnóstico que están aplicando en la Universidad junto a Daniel San Martín, estudiante de Doctorado en Ingeniería Informática y profesor de programación. El coautor del poster, colabora con en el proyecto OEA que permitió hacer el test de diagnóstico.

 “Estuvimos participando con dos trabajos muy buenos. Un artículo que publicamos el año pasado en una revista, de donde eligieron algunos para invitar a este simposio a exponer y fuimos seleccionados. Andrea lo presentó y lo otro fue un poster, un trabajo en curso, que por ahora tiene sólo resultados preliminares. Además, nos interesaba mucho hacer vínculos con otras universidades y destacados exponentes de educación en computación. Por ejemplo, conocimos sobre experiencias con Inteligencia Artificial, con el ChatGPT, y de honestidad académica”, comenta Federico Meza.

El Simposio aborda problemas comunes entre los educadores que trabajan para desarrollar, implementar y/o evaluar programas, currículos y cursos de computación. A través de un foro global, se comparten nuevas ideas sobre los planes de estudio, los laboratorios y otros elementos de la enseñanza y la pedagogía, en todos los niveles de instrucción. El simposio ofrece una selección diversa de sesiones técnicas y oportunidades para el aprendizaje y la interacción.

“Este es el lugar por excelencia para aprender y adaptar lo que estamos trabajando en la Universidad, porque la calidad de las ponencias y el nivel de participación es increíble. Toda la bibliografía que solemos usar en este ámbito se cita de artículos que presentan en este simposio, así que esperamos que sea la primera de muchas participaciones para seguir integrando conocimientos en beneficio de nuestros estudiantes y comunidad en general, concluye Federico.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación:

Profesora Luz Chourio participa como evaluadora en feria científica juvenil

El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados

Fecha de publicación:

Informática es sede del Torneo Chileno de Programación

Seis equipos de Ingeniería Civil Informática participaron de este torneo, que es una fase previa de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la principal

Fecha de publicación: