Aplicación creada por estudiantes detecta ataques de pánico

Herramienta tecnológica está dirigida a personas que enfrentan crisis de ansiedad y actúa desde un reloj inteligente entregando alertas tempranas, notificaciones a contactos de emergencia, envío de ubicación y solicitud de ambulancia, además de la ficha médica.

Nura es una aplicación para smartwatch que detecta y gestiona ataques de pánico mediante inteligencia artificial personalizada y alertas tempranas. El proyecto es desarrollado por un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), quienes participarán en la 33° versión de la Feria de Software, que se realizará el próximo 13 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso.

Dirigida a personas que enfrentan crisis de ansiedad, esta herramienta tecnológica ofrece monitoreo en tiempo real a través del análisis de datos biométricos como ritmo cardíaco, presión arterial y patrones de movimiento. Estos datos son procesados por un sistema de inteligencia artificial que permite anticipar episodios críticos y activar una respuesta de apoyo escalonada.

La aplicación permite desde alertas tempranas y notificaciones a contactos de emergencia, hasta el envío de ubicación, solicitud de ambulancia y despliegue automático de un código QR con la ficha médica del usuario. Su diseño prioriza la usabilidad en contextos de alta vulnerabilidad, permitiendo una gestión efectiva sin necesidad de dispositivos médicos adicionales.

Solución inmediata

“Nura surgió desde experiencias personales cercanas”, indicó Daniel Dueñas, integrante del equipo desarrollador. “Detectamos que durante una crisis muchas personas no logran pedir ayuda, por lo que quisimos ofrecer una solución inmediata y accesible”.

Por su parte, Joaquín Torres, también miembro del equipo, enfatizó que “nuestra motivación principal fue crear una herramienta que entregue tranquilidad y apoyo real en momentos críticos, contribuyendo al bienestar de las personas a través de la tecnología”.

A diferencia de plataformas más generales como Apple Health o Google Fit, Nura se especializa exclusivamente en crisis de pánico y ansiedad, optimizando la integración entre hardware y software en relojes inteligentes.

Con una mirada centrada en la innovación social, el equipo busca continuar perfeccionando la aplicación y explorar oportunidades para su validación clínica y escalamiento, con el propósito de transformar la manera en que se abordan las crisis de ansiedad a nivel individual y comunitario.

El equipo de este desarrollo de software lo compone Joaquin Veliz, scrum master; Daniel Dueñas, product owner; Myckoll Winchester M., encargado de testing; Sebastián Torrealba, encargado de tecnologías; Gabriel Apablaza, encargado de diseño + UX; Joaquín Torres, MLOps y Tiril Sjøberg  (alumna de intercambio), encargada de marketing.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes crean sistema que mejora seguridad en faenas mineras

A través del análisis de tronaduras, BlastDynamics permite evaluar y visualizar riesgos, además de entregar información clave para la toma de decisiones en terreno.

Fecha de publicación:

Estudiantes crean plataforma que permite optimizar procesos en industria manufacturera

A través de métodos de machine learning, el proyecto desarrollado por estudiantes busca evitar pérdidas mensuales cercanas a los $12 millones a la empresa

Fecha de publicación:

Empresa líder en innovación acoge dos proyectos de la Feria de Software

Con el apoyo de Innspiral los proyectos Kimel y PiLand presentaron su producto de manera anticipada a lo que exige la asignatura que conduce

Fecha de publicación: