En total participaron 174 personas, 20% mujeres y 80% hombres, resultando como ganadores equipos compuestos por estudiante y exalumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Luego de dos meses de competencia, llegó a su fin la Astro-Datatón 2024 organizada por el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, en colaboración con científicos de la UdA, UV y PUCV. El objetivo del desafío, enmarcado en el área de LensingGravitacional, era diseñar e implementar un algoritmo capaz de predecir la distribución de masa proyectada en el cielo correspondiente a un cúmulo de galaxias.
La competencia, apoyada por la Alianza Académica para la Transformación Digital con Scotiabank, se dividió en dos fases principales. En la primera, los equipos trabajaron en línea para desarrollar y enviar soluciones preliminares a través de una plataforma donde se seleccionaron tres equipos finalistas y la segunda se desarrolló de manera presencial, donde los equipos presentaron sus trabajos ante un jurado de expertos.
“Durante una ardua pero estimulante mañana de trabajo, los jóvenes finalistas de la Astro-Datatón 2024 expusieron sus soluciones con un nivel de profesionalidad, claridad y calidad científica que deja ver el tremendo potencial de estos estudiantes y rinde honor a la comunidad académica de la que forman parte. El jurado, compuesto por 9 científicos (cinco del área astrofísica, tres del área informática y uno del área astro-informática) provenientes de diferentes universidades del país, evaluó las exposiciones con la rigurosidad que se aplicaría a un trabajo científico. En una deliberación que se destacó la creatividad de los participantes, resultó muy difícil consensuar un resultado, porque todos los equipos tenían muchos puntos fuertes”, cuenta Ricardo Ñanculef.
Ganadores
En total participaron 174 personas, 20% mujeres y 80% hombres, resultando como ganadores “Los Fiducials”, compuesto por Joaquín Calderón, Daniel Martínez y Tomás Morales; en segundo lugar quedó “Purrfect Predict”, compuesto por Bryan Alvarado y Amanda Salinas; y “That’s a Machine” en el tercer puesto, compuesto por Iván Pizarro y Ricardo Olalquiaga. Todos los integrantes son estudiantes y exalumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, aunque destaca participación de diferentes universidades del país.
“Esta competencia fue muy desafiante, dado que primero involucraba un problema proveniente de la Astrofísica, área en la cual no teníamos conocimiento, y segundo todos los desafíos en el ámbito de la ciencia de datos que éste presentaba. El formato de competencia nos motivaba a tener que ir mejorando nuestro modelo día a día, al ver que otros grupos también tenían muy buen rendimiento, y que en la fase final se demostró con una gran preparación y profesionalismo por parte de todos los equipos, quienes destacaron por su creatividad y correctitud técnica. Sin duda fue una gran experiencia”, comparte Iván Pizarro.
Por su parte, Amanda Salinas, expresa que “fue una experiencia muy interesante y de mucho aprendizaje. Nos tocó adentrarnos en un tema nuevo, lo que nos llevó a investigar bastante para encontrar maneras de mejorar nuestra solución. Como finalistas, tuvimos la oportunidad de conversar con otros equipos y expertos, lo que nos dio feedback muy útil y nos permitió ver diferentes enfoques para resolver el problema”.
Para conocer el detalle de cada solución presentada, te invitamos a revivir la jornada final de la Astro-Datatón 2024 en el siguiente enlace o visitar https://dataton.inf.utfsm.cl.