Empresa líder en innovación acoge dos proyectos de la Feria de Software

Con el apoyo de Innspiral los proyectos Kimel y PiLand presentaron su producto de manera anticipada a lo que exige la asignatura que conduce a la Feria de Software.

Como un gran hito para el Departamento de Informática, la empresa líder en innovación, Innspiral, se encuentra respaldando el desarrollo de dos proyectos de la tradicional Feria de Software. Kimel y Pilands se enfocan en la industria de la educación, quienes con este apoyo lograron desarrollar el producto de manera anticipada y así iniciar la validación del prototipo.

“Estamos muy contentos por lo ocurrido porque es un hecho memorable para el Departamento de Informática. Agradecemos a los dos equipos por tomar este intenso desafío y a Iván Vera, exalumno de la USM y cofundador de Innspiral por brindarnos esta gran oportunidad para los estudiantes. Sin duda él ha sido un gran impulsor de la innovación en Chile y hemos hecho algo pionero”, expresa Luis Hevia.

Por su parte, Iván Vera comparte que han sido estudiantes bien aplicados. “Han tomado todas nuestras sugerencias sobre cómo armar el diseño de una innovación, la carta Gantt, el piloto y sus hipótesis. La innovación se convierte en innovación cuando el usuario lo usa, le fascina, lo repite y está dispuesto a pagar por eso. Ambos equipos tienen la oportunidad de hacer algo realmente potente, pero deben estar convencidos porque la industria de la educación pública en Chile realmente requiere atención”.

Proyectos

Kimel está orientado al uso de docentes de matemática de segundo medio del sistema escolar chileno. Mediante un plataforma web Kimel permite crear guías personalizadas adaptadas al nivel académico y a los intereses individuales de los estudiantes, utilizando narrativas contextualizadas que hacen que las matemáticas sean más atractivas y relevantes. Estas guías son impresas para el uso físico por parte de los estudiantes y posteriormente digitalizadas para corrección automática, reduciendo significativamente la carga laboral del docente.

“Ha sido bien estresante el proceso, pero Innspiral ha sido clave en lo que imaginábamos para nuestro proyecto, pese a que lo tomamos más como una experiencia en un principio. Se logró el reto con harto sacrificio, ha sido provechoso, una grata experiencia para el desarrollo profesional y académico y eso nos tiene bastante felices. El producto es bonito y funcional y ahora tenemos que contrastar con la opinión de los usuarios para seguir mejorando”, comparten Luis González y Benjamín Palma, scrum master y product owner de Kimel, respectivamente.

PiLands, por otro lado, está diseñado para estudiantes de 4to básico. Se enfoca en la dificultad para comprender y aplicar conceptos matemáticos de manera efectiva. Mediante una plataforma educativa gamificada, transforma la enseñanza de matemáticas mediante inteligencia artificial adaptativa, que ajusta la dificultad según el desempeño del estudiante y entrega retroalimentación personalizada. Además, permite al docente gestionar sesiones activamente y recibir reportes detallados del progreso individual y grupal.

“Fue un gran desafío porque estamos entregando el producto de forma bien anticipada. El tiempo fue acotado, dedicamos muchas horas y con mucho esfuerzo, pero con el apoyo de Innspiral hemos logrado avances increíbles. Hay que agradecer también a la profesora con la que estamos desarrollando este proyecto, porque nos entrega mucha retroalimentación y estamos muy contentos de la recepción de los estudiantes porque interactuaron con la aplicación con mucha fascinación. Resultó todo como queríamos y ver al colegio contento es la mayor gratificación”, comenta Benjamín Vilches, encargado de comunicación y marketing de PiLands.

Ambos proyectos serán parte de la 33° Feria de Software, que se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con un total de 34  propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El evento cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes crean sistema que mejora seguridad en faenas mineras

A través del análisis de tronaduras, BlastDynamics permite evaluar y visualizar riesgos, además de entregar información clave para la toma de decisiones en terreno.

Fecha de publicación:

Estudiantes crean plataforma que permite optimizar procesos en industria manufacturera

A través de métodos de machine learning, el proyecto desarrollado por estudiantes busca evitar pérdidas mensuales cercanas a los $12 millones a la empresa

Fecha de publicación:

Aplicación creada por estudiantes detecta ataques de pánico

Herramienta tecnológica está dirigida a personas que enfrentan crisis de ansiedad y actúa desde un reloj inteligente entregando alertas tempranas, notificaciones a contactos de emergencia, envío de ubicación

Fecha de publicación: