En dos jornadas presenciales se realizó esta instancia informativa, donde participaron estudiantes, profesores y staff del Departamento de Informática.
Entre septiembre y diciembre 2023 se realizaron las primeras etapas de un importante estudio de salud mental aplicado por Human Place a estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. La participación total fue de 390 estudiantes y 568 respuestas entre las tres encuestas realizadas: post dieciocho de septiembre, antes de la rebaja académica voluntaria y antes del cierre del segundo semestre.
El objetivo de esta investigación es perfilar las problemáticas de salud mental entre los estudiantes de Ingeniería Civil Informática para que en una segunda etapa se puedan vincular con estrategias de bienestar. “Una vez que tengamos ambos datos, la idea es entrenar un algoritmo de inteligencia artificial para poder asignar un apoyo específico al Departamento, de esta manera reducir la sintomatología de burnout, ansiedad y depresión”, comenta Nicolás González, exalumno y director de Human Place, una aplicación conversacional para monitorear y cristalizar hábitos saludables, que actualmente cuenta con apoyo de Corfo a través de un Innova Región y de la Alianza Académica para la Transformación Digital entre el Departamento de Informática y Scotiabank.
En cuanto a los resultados, uno de los principales es que existe una perspectiva de sexo en las respuestas obtenidas. El sexo femenino tiene una mayor frecuencia en las condiciones que se presentan en cada instrumento, aunque la afectación es similar. Por otra parte, Nicolás cuenta que “la ansiedad es lo que más afecta a la comunidad estudiantil de informática, que se puede descomponer de la preocupación por tener muchas cosas que hacer a la vez, la calidad del sueño y el desgaste físico de estar en la universidad. Eso es lo común, lo que varía es la percepción que tienen con la satisfacción de su vida sexual”.
Con esta información, Human Place ha creado un mapa de salud mental inédito para el Departamento de Informática, que, sin duda, permite conocer y apoyar mejor a los estudiantes de Ingeniería Civil Informática. “En este desafío la relación con Punto de Encuentro, de la Dirección de Relaciones Estudiantiles USM, será fundamental para desarrollar talleres psicoeducativos en las temáticas detectadas en la encuesta de salud mental para seguir perfilando las problemáticas de salud mental”, agrega Nicolás.
El primer taller será para estudiantes de Campus Casa Central Valparaíso en torno a la temática “Vida Universitaria” (inscripción aquí), que se realizará en el marco del ciclo de conversación IncluyeTÉ, liderado por la jefatura de pregrado correspondiente. Está planificada para el jueves 11 de abril a las 12:15 horas en la sala C226, a cargo de la psicóloga Marisol Abarca. Las próximas temáticas son “sueño y cansancio” (09 de mayo), “manejo de ansiedad” (06 de junio) y “relaciones afectivas” (05 de julio). En tanto, para estudiantes de Campus San Joaquín, será en formato de microtalleres organizados directamente por Punto de Encuentro a través de 10 temáticas que pueden revisar en el siguiente enlace.