Estudiantes desarrollan asistente conversacional para ayudar a pacientes con alzheimer

Basado en inteligencia artificial, la aplicación realiza llamadas programadas con la voz replicada de un familiar para calmar al paciente en momentos críticos, como episodios de desorientación o agitación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 55 millones de personas que viven con alzheimer en el mundo, generando un impacto profundo no sólo en quienes la padecen, sino también en sus cuidadores informales, quienes en su mayoría son familiares sin formación clínica. Así es como surge Vocare, un asistente conversacional desarrollado por estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Basado en inteligencia artificial, la aplicación realiza llamadas programadas con la voz replicada de un familiar para calmar al paciente en momentos críticos, como episodios de desorientación o agitación. Esta intervención emocional permite desviar la atención del paciente, disminuir su ansiedad y otorgar al cuidador un momento de respiro, mejorando la convivencia y el bienestar de ambos.

“Encontramos super importante que con toda la tecnología que hoy existe podamos apaciguar las labores de cuidado de un paciente con alzheimer. En ese sentido, la propuesta se compone de dos partes. Por un lado, la posibilidad de crear un grupo familiar para que puedan alojar en un mismo sitio los horarios de remedios, citas médicas, entre otros, y así poder relevarse en el cuidado con  mayor facilidad. Por otro lado, y la principal innovación, es contar con un botón que permita iniciar una llamada al teléfono del paciente para que converse en tiempo real con una voz replicada de una familiar, previamente entrenada mediante audios. De esta manera, a diferencia de soluciones actuales como Alexa, CarePredict o CEAFA, Vocare no solo monitorea, sino que interviene emocionalmente de forma activa durante los momentos de mayor dificultad, aportando un enfoque único, humano y ético”, detalla el equipo de Vocare.

Este asistente conversacional enfrenta un problema complejo de ingeniería porque integra sub-problemas tecnológicos y humanos, como la síntesis y el reconocimiento de voz (TTS/ASR), la inteligencia artificial conversacional empática, la adaptación cognitiva a diferentes etapas del alzheimer y la protección de datos biométricos sensibles. Además, aborda necesidades diversas y potencialmente conflictivas, equilibrando el soporte emocional, la usabilidad accesible para personas con baja alfabetización digital, la privacidad de datos sensibles conforme a las leyes chilenas 19.628 y 21.719 y la ética tecnológica.

Equipo Vocare

El equipo de este desarrollo de software lo compone Matías Palma, scrum master; Rosario Bregante, product owner; José Guerrero, diseñador UX/UI; Lucas Bernard, ML support; Bastián Camus, líder técnico; y Juan Suárez, full stack.

La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con 34  propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

Los auspiciadores de la Feria de Software pueden estar presentes en la difusión y material gráfico del evento, dar charlas a estudiantes, tener contactos laborales y de prácticas con alumnos y exalumnos y entregar premios durante el evento. Si te interesa conocer más sobre el auspicio a la Feria de Software puedes escribir a pedro.godoy@usm.cl

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: