La aplicación trabaja con inteligencia artificial y permite analizar audios de lecturas de escolares de educación básica, generando reportes y estableciendo planes de estudio personalizados.
Con el objetivo de automatizar y perfeccionar la evaluación del dominio lector de estudiantes de primer ciclo básico en Chile, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrolló una aplicación que, a través del uso de inteligencia artificial, analiza audios de lectura y genera reportes objetivos y estandarizados para docentes.
La iniciativa, bajo el nombre de TeacHear, forma parte de la Feria de Software del Departamento de Informática de la USM, donde más de 30 equipos presentan soluciones tecnológicas a problemas de alto impacto social. En este caso, el sistema busca apoyar principalmente a equipos pedagógicos de enseñanza básica e, incluso, podría eventualmente contar como cliente a la Red de Colegios SIP de Santiago para la implementación inicial del software en un entorno real.
“Lo que buscamos es entregar a los colegios una herramienta confiable, que no solo evalúe con precisión y rapidez el nivel lector, sino que también sugiera planes de acción pedagógicos personalizados para cada estudiante o curso”, explicó Gaspar Navarro, product owner del equipo desarrollador.
El software se implementará inicialmente en un colegio de la red SIP, en colaboración con César Cid y Angelo Cabrera, jefes de Operaciones TI, y Katherine Álvarez Escudero, coordinadora de Innovación en Lenguaje y Comunicación de la institución. A partir de esa experiencia piloto, el equipo espera validar y escalar la aplicación a nivel nacional.
La propuesta se relaciona directamente con la visión de la USM de enfrentar problemas complejos de ingeniería con soluciones innovadoras y pertinentes a las necesidades del país. Según sus creadores, el impacto social esperado es significativo: reducir la carga administrativa de los docentes en un 80% y permitir diagnósticos más oportunos y estrategias de apoyo individualizadas.
“Creemos que TeacHear puede transformar la manera en que se evalúa la comprensión lectora en Chile. Al ofrecer datos objetivos y estandarizados, los equipos pedagógicos tendrán información confiable para la toma de decisiones, lo que contribuirá a mejorar la equidad y la calidad educativa desde los primeros años de escolaridad”, destacó el equipo desarrollador.
Equipo TechHear
El equipo de este desarrollo de software lo compone Javier Hormaechea D’Arcangeli (scrum master), Gaspar Navarro Cornejo (product owner), Valentina Castillo Valdés (UX/UI y marketing), Bastián Arismendi Guajardo (testing), Benjamín Camus Valdés (tecnologías) y Nicolás Armijo Calquín (inteligencia artificial).
La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con 34 propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.
Los auspiciadores de la Feria de Software pueden estar presentes en la difusión y material gráfico del evento, dar charlas a estudiantes, tener contactos laborales y de prácticas con alumnos y exalumnos y entregar premios durante el evento. Si te interesa conocer más sobre el auspicio a la Feria de Software puedes escribir a pedro.godoy@usm.cl