La principal innovación de esta plataforma radica en la automatización modular de flujos según el tipo de documento (minutas, contratos, informes), integrando funciones como trazabilidad detallada, generación automática de reportes, colaboración estructurada y categorización de usuarios.
En el marco de la Feria de Software del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, un equipo de estudiantes de pregrado desarrolló Sequens. La plataforma fue diseñada para el ecosistema de incubación y permite optimizar la gestión de proyectos.
En organizaciones con equipos reducidos, como las incubadoras de negocios, el seguimiento y documentación de proyectos representa una alta carga administrativa debido a factores operativos y estructurales. “Entre las principales causas se encuentran la duplicidad de trabajo por el uso de herramientas no integradas, la recolección manual de información para generar contratos, la redacción y validación de minutas que requieren registro detallado y firmas, y la necesidad de monitorear compromisos, informes y asistencia” detalla el equipo sobre el problema identificado.
Bajo este contexto, la plataforma se enfoca principalmente a incubadoras de negocios y entidades que gestionan múltiples proyectos con recursos limitados, estimándose más de 40 potenciales instituciones beneficiarias en Chile, con proyección a aceleradoras y centros de innovación.
Su principal innovación radica en la automatización modular de flujos según el tipo de documento (minutas, contratos, informes), integrando funciones como trazabilidad detallada, generación automática de reportes, colaboración estructurada y categorización de usuarios. “Es una innovación de proceso que redefine cómo se generan, gestionan y validan documentos clave en contextos de incubación, permitiendo una transformación digital efectiva y sostenible”, destaca el equipo de Sequens.
El proyecto fue desarrollado por estudiantes de Ingeniería Civil Informática: Matías Guerra Valles, product owner y encargado de tecnologías; Rodolfo Osorio Verdejo, scrum master; Ignacio Muñoz Ulloa, comunicación y marketing; Nicolás Salas Mondragón, encargado de testing; Ignacio Arcos Muñoz, encargado de diseño + UX; y Rodrigo Alfaro Olmos, desarrollador backend. Además, cuentan con el apoyo de Andrés Castillo, gerente general del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE USM.
Sequens será lanzado en la Feria de Software USM, que se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con un total de 35 propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.