Magíster en Tecnologías de la Información recibe a una nueva promoción de estudiantes

La promoción 2024 corresponde a la vigésima primera generación de este reconocido programa de postgrado del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. 

A veinte años de la creación del Magíster en Tecnologías de la Información, el pasado viernes 31 de mayo, se dio la bienvenida a una nueva promoción.  La ceremonia contó con la participación de Jorge Ardila, director de Postgrado USM; Claudio Lobos, director del Departamento de Informática; Raúl Monge, director del MTI; funcionarios y profesores y los 22 nuevos estudiantes, que en su mayoría son ingenieros en informática o en computación entre otras carreras como ingeniería industrial, ingeniería en telecomunicaciones, pedagogía en física y biología marina.

Ante la audiencia, Raúl Monge, director del MTI expresó que “es muy grato poder dirigirme a ustedes, la promoción 2024 del Magíster en Tecnologías de la Información de la Universidad Técnica Federico Santa María, el MTI, para darles una afectuosa bienvenida en este día tan especial, que también es su primer día de clases. Nuestro equipo de trabajo, con apoyo de la Universidad y el Departamento de Informática, estará siempre preocupado para que esta experiencia sea provechosa, gratificante y enriquecedora también en el plano humano, que podáis establecer relaciones personales y estrechar lazos de amistad con sus compañeros, lazos que perduren en el largo plazo ¡Mucho éxito en el programa!”.

Respecto a los lugares de residencia de los participantes, 14 son la Región Metropolitana; 4 de la Región de Valparaíso, específicamente de la ciudades Valparaíso y Viña del Mar en la región costa, y de Los Andes y San Felipe en región interior. También hay 2 estudiantes de Talca y 2 de la Región de O’Higgins. “La distribución geográfica de este año es bastante singular, pues normalmente recibimos estudiantes de lugares mas remotos, tales como Arica, Antofagasta, La Serena, Concepción y Puerto Montt, por nombrar algunas ciudades de nuestro país”, precisa Monge.

Cabe destacar que el 2024, el programa ha decidido trasladar las actividades presenciales del Magíster al Campus San Joaquín de la universidad (hasta el año pasado realizadas en Campus Vitacura USM). Además, se encuentra en pleno proceso de autoevaluación, pues le corresponde renovar ante la Comisión Nacional de Acreditación a fines de este año, donde se espera mantener una buena acreditación.

El objetivo del Magíster en Tecnologías de la Información es formar profesionales altamente calificados en tecnologías de la información, capaces de integrar equipos interdisciplinarios y liderar procesos y proyectos de innovación tecnológica, contribuyendo a mejorar la gestión de las organizaciones y con una visión global sobre los desafíos que enfrentan para transformarse digitalmente en su estrategia de desarrollo. Si quieres conocer más de este programa ingresa aquí.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: