El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados por la profesora Luz Chourio.
Con el deseo de contribuir al desarrollo de proyectos juveniles, la profesora Luz Chuorio del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, participó como evaluadora en la 54ª Feria Científica Nacional Juvenil, que organiza anualmente el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
“Sigo la cuenta de redes sociales del Museo y ahí vi la convocatoria de evaluadores, dirigida a profesores universitarios. Es un evento anual con trayectoria y fue muy lindo participar porque promueve el pensamiento crítico desde etapas tempranas, permitiéndoles conocer el mundo STEM y acercarse al mundo universitario”, cuenta Luz.
Para la evaluación, la profesora del Departamento de Informática tuvo que visitar presencialmente la feria y conversar con los dos equipos asignados, siguiendo una rúbrica de evaluación. Un proyecto estaba vinculado a astronomía, que mediante una página web facilitaba la visualización y análisis de datos que se descartan en los observatorios. El otro, era una aplicación móvil para temas de salud mental, donde cada usuario registraba día a día sus emociones para tomar medidas y/o alertas al respecto.
“Me pareció muy interesante que sus trabajos salgan del colegio y desarrollen las competencias para mostrarlo a un público masivo y externo con tanta seguridad. Me contaron de la metodología utilizada, las limitaciones del estudio y sus muestras. Sin duda, esto motiva el interés por carreras como informática y me gustaría en un futuro participar como tutor de esta iniciativa escolar”, cuenta Luz.
La Feria Científica Nacional Juvenil se desarrolló el 1,2 y 3 de octubre en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural con 23 proyectos seleccionados, 12 provenientes de la Región Metropolitana y 11 de diversas regiones como Antofagasta, Maule y Biobío.