Alumnos participan en escuela de verano enfocada en métodos iterativos

Organizado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, la Escuela de Verano en Métodos Iterativos EMI 2024 tiene el objetivo de acercar a la comunidad a los métodos iterativos scalables, con un enfoque moderno en base a software que se usa actualmente no solo en investigación, si no que también en la industria. Es por ello, que el profesor Claudio Torres invitó a asistir a los estudiantes Pablo Álvarez y Daniel San Martín, de Ingeniería Civil Informática y del Doctorado en Ingeniería Informática respectivamente.

En el primer día se expuso sobre el Método de Elementos Finitos, que es un método numérico utilizado para aproximar ecuaciones diferenciales parciales que aparecen al modelar matemáticamente distintos fenómenos físicos y que tienen diversas aplicaciones en ingeniería. También se presentaron los métodos iterativos clásicos y los basados en el subespacio de Krylov. El segundo día el tema fue precondicionadores y posteriormente los asistentes trabajaron con un software que permite aplicar los métodos iterativos en el contexto de Elementos Finitos para simulación de algunos modelos físicos.

“Fue muy buena experiencia, ya que pude profundizar y aplicar contenidos que he adquirido en el postgrado. Estos temas son parte del contenido de la asignatura Computación Científica que se dicta en la carrera y también en los cursos de la línea de Computación Científica del postgrado en Informática”, cuenta Daniel San Martín.

“Lo más interesante fue conocer sobre métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales parciales, que son una herramienta fundamental para modelar un sin fin de problemas que aparecen en ciencias e ingeniería y que sólo había visto en una asignatura de la carrera (Computación Científica), así que se agradece que el Departamento nos haya apoyado en la participación de este evento, ya que son experiencias que aportan muchísimo a nuestra formación y a la divulgación de esta área de la informática que asiste a todas las áreas de la ciencia e ingeniería y que suele ser desconocida.”, señala Pablo Álvarez.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación:

Profesora Luz Chourio participa como evaluadora en feria científica juvenil

El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados

Fecha de publicación:

Informática es sede del Torneo Chileno de Programación

Seis equipos de Ingeniería Civil Informática participaron de este torneo, que es una fase previa de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la principal

Fecha de publicación: