Centros de alumnos realizan tradicional vínculo entre estudiantes de primer año y cursos superiores

Se trata del denominado mapadrinamiento, que busca apoyar a través de la figura de padrinos y madrinas la inserción a la vida universitaria de estudiantes de primer año.

Como ya es tradición, el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó una actividad de vinculación entre estudiantes de primer año y de cursos superiores. La jornada fue planificada y ejecutada por los respectivos centros de alumnos de Ingeniería Civil Informática.

En el caso de Campus San Joaquín en total participaron 137 personas. 52 madrinas/padrinos y 85 ahijadas/os. “El mapadrinamiento es una herramienta y actividad muy valiosa para acompañar a los y las estudiantes de primer año en su proceso de adaptación e introducción a la vida universitaria. Además, ayuda a crear y fortalecer los lazos entre generaciones estudiantiles, fomenta el sentido de pertenencia y contribuye a construir un ambiente universitario más cercano, solidario y humano”, manifiesta el Centro de estudiantes de Campus San Joaquín.

La actividad comenzó reuniendo a todos los participantes en el anfiteatro, donde se formaron grupos de aproximadamente 10 personas. Dentro de estos grupos se realizaron rondas de preguntas para que ahijados/as y padrinos/madrinas pudieran conocerse mejor e integrarse a la vida universitaria. Luego, se conformaron los grupos de padrinos/madrinas con sus respectivos ahijados/as para participar en una búsqueda del tesoro, cuyo objetivo era recorrer y familiarizarse con los distintos espacios de la universidad. Los tres primeros lugares recibieron como premio una pizza, y todos los participantes se llevaron de recuerdo un llavero del CEEINF junto a dulces Frugelé. Además, el equipo ganador recibió una pequeña figura del busto de Don Federico Santa María.

En el caso de quienes ingresaron a la carrera en Campus Casa Central Valparaíso, la actividad se realizó con la participación de alrededor de 80 personas de manera presencial y cerca de 80 que fueron vinculados de forma virtual, a través de redes sociales o correo.

El espacio permitió, principalmente, vincular a estudiantes de primer año con estudiantes de años superiores que compartieran parte de sus gustos, intereses, lugar de origen y/o motivaciones, logrando así que tengan una arista hacia donde mirar cuando necesiten ayuda, o cuando proyecten su vida universitaria hacia el futuro.

“La actividad principal fue ‘La mesa pide’ dónde regalamos colaciones y vasos temáticos de la carrera. Pedimos una gran variedad de curiosidades que van desde una moneda europea, unas llaves de un auto, un código en python, un commit en GitHub, hasta una consola de videojuegos”, detalla el centro de alumnos de Campus Casa Central Valparaíso.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: