La aplicación será lanzada en la tradicional Feria de Software del Departamento de Informática, que se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar (VIF) creció 11,4 puntos porcentuales en solo 10 años, de acuerdo a un estudio del Instituto Milenio de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP). Una situación que también se ha hecho parte de titulares nacionales e internacionales que relatan cómo las mujeres llaman al 133 de Carabineros para denunciar que están siendo agredida, simulando realizar un pedido de pizza.
Bajo este contexto, un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, se encuentra desarrollando LiviApp. Mediante una aplicación móvil discreta y basada en inteligencia artificial, buscan auxiliar en casos de violencia intrafamiliar y emergencias familiares.
“La idea es que cada usuario pueda definir palabras claves para alertar a su contacto de emergencia (vigilante) al instalar la aplicación. Esto funcionará mediante whisper, una herramienta de transcripción, que al oír voces se activará para generar reportes”, cuenta el equipo de LiviApp.
La aplicación también contará con una máscara disuasiva para que el agresor/agresora no sospeche su instalación. “Lo que más queremos es que sea discreta, por eso brindaremos varias alternativas de ícono de la aplicación para que cada usuario pueda usar la que se adecúe más a su perfil y así pase desapercibida”, complementa el equipo.
El proyecto es parte de dos asignaturas del Departamento de Informática de la USM, que a través del aprender-haciendo, busca que los estudiantes adquieran conocimientos de emprendimiento, innovación y tecnología. “Encontramos genial esta posibilidad de desarrollar desde cero un proyecto, porque nos acerca a la vida real desde algo concreto, nuestro y que ayuda al entorno. Asimismo, la visión que nos brindan los profesores nos servirá mucho para el futuro, porque nos enseñan a pensar en base al problema. Por último, el trabajar en equipo también es interesante porque son dinámicas nuevas, pero reales al momento de enfrentar el mercado laboral, entonces aprendemos a resolver otro tipo de desafíos”, concluyen lo integrantes de LiviApp.
El equipo de este desarrollo de software lo compone David Valdés, product owner; Camilo Aguilera, scrum master; Sophia Corrales, diseño UX; Eugenio Pérez; encargado de marketing; Manuel Vargas, encargado de tecnologías y Claudio Villagrán; encargado de testing.
La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas junto a otras 35 innovadoras propuestas en distintos ámbitos como salud, infraestructura, educación, entre otros.