Aplicación creada por estudiantes busca apoyar el cuidado de adultos mayores

La aplicación será lanzada en la tradicional Feria de Software del Departamento de Informática, que se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Chile experimenta un proceso acelerado de envejecimiento. Según el último Censo de Población y Vivienda realizado en 2024, el 14% de la población total son adultos mayores. Chile envejece y en 20 años los hogares conformados solo por adultos mayores se han triplicado. Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile (MDSF) confirma en sus recientes informes de la División Observatorio Social que más de 380 mil adultos mayores son cuidados por familiares. Esta cifra resalta la carga que enfrentan las familias en el cuidado de esta población en el país.

Bajo este contexto, estudiantes de Ingeniería Civil Informática crearon la aplicación móvil KompIAs, que ofrece un servicio que apoya a cuidadores informales de adultos mayores o personas con dependencia motriz. “Un integrante del equipo cuida de su padre con apoyo de TENS, porque no siempre sabe como realizar bien los cuidados. Así nos dimos cuenta de la dificultad que existe y queremos que independiente a la situación económica y del tiempo que dispongan cuidados informales lo puedan hacer bien y con seguridad”, comenta el equipo de KompIAs.

Es así, como a través de inteligencia artificial, KompIAs busca información en documentos médicos, manuales clínicos, guías técnicas y material audiovisual, según la necesidad de cada paciente y su cuidador informal. Esto permite generar itinerarios adaptados a cada situación, brindando trazabilidad, confianza y reduciendo el estrés de las familias

“A medida que se ejecuta este itinerario, el cuidador puede escribir comentarios a cada actividad para agregar o quitar tareas de acuerdo a si se cumplen o no, su dificultad para realizarla, etc.”, agrega a el equipo de KompIAs.

Equipo KompIAs

El equipo de este desarrollo de software lo compone Bastián Herrera, scrum master; Asef Fara, líder de tecnología; Nicolás Figueroa, product owner; Michael Fleming, encargado de UI/UX; Alejandro Cubillos, encargado de testing y Aaron Vargas, encargado de marketing.

La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con 34  propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

Los auspiciadores de la Feria de Software pueden estar presentes en la difusión y material gráfico del evento, dar charlas a estudiantes, tener contactos laborales y de prácticas con alumnos y exalumnos y entregar premios durante el evento. Si te interesa conocer más sobre el auspicio a la Feria de Software puedes escribir a pedro.godoy@usm.cl

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: