El proyecto será lanzado en la 33° Feria de Software del Departamento de Informática. Gracias al apoyo de Innspiral la idea se encuentra en proceso de prototipado.
Más del 55% de los estudiantes chilenos no logran adquirir competencias matemáticas esenciales, ubicando al país en el penúltimo lugar entre los miembros de la OCDE según la prueba PISA 2022. Así surge Kimel, una plataforma desarrollada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La solución propuesta se basa en inteligencia artificial, diseñada específicamente para la realidad del sistema educativo chileno. Kimel permite crear guías personalizadas adaptadas al nivel académico y a los intereses individuales de los estudiantes, utilizando narrativas contextualizadas que hacen que las matemáticas sean más atractivas y relevantes. Estas guías son impresas para el uso físico por parte de los estudiantes y posteriormente digitalizadas para corrección automática, reduciendo significativamente la carga laboral del docente.
“Kimel enfrenta un problema complejo de ingeniería porque su desarrollo exige integrar conocimientos avanzados en inteligencia artificial, procesamiento de texto y diseño de software educativo adaptativo. Aborda un desafío de alto nivel que combina múltiples componentes técnicos y pedagógicos, como la personalización de contenidos, la corrección automatizada de guías físicas y la compatibilidad con infraestructuras escolares diversas”, precisa el equipo.
A diferencia de soluciones como Khan Academy, Smartick o KooBits, Kimel está totalmente alineada con el currículo chileno, empodera al docente como una potente herramienta que puede utilizar para comprender al estudiantado y responde a las particularidades del sistema escolar nacional con una solución técnica viable, escalable y accesible.
Primer prototipo
Este proyecto de Feria de Software se encuentra respaldado por la empresa líder en innovación, Innspiral, que les ha permitido desarrollar el producto de manera anticipada y así iniciar la validación del prototipo en el Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob, región de los Ríos.

“Ha sido bien estresante el proceso, pero Innspiral ha sido clave en lo que imaginábamos para nuestro proyecto, pese a que lo tomamos más como una experiencia en un principio. Se logró el reto con harto sacrificio, ha sido provechoso, una grata experiencia para el desarrollo profesional y académico y eso nos tiene bastante felices. El producto es bonito y funcional y ahora tenemos que contrastar con la opinión de los usuarios para seguir mejorando”, comparten Luis González y Benjamín Palma, scrum master y product owner de Kimel, respectivamente”.
Este desarrollo de software lo lideran los estudiantes Luis Gonzalez, scrum master; Benjamín Palma, product owner; Francisco Gonzalez, comunicación & marketing; Ignacio Alfaro, encargado de testing; Carlos Lavin, encargado de tecnologías; y Giovanni Mealla encargado de diseño + UX. Además, cuentan con el apoyo de Angelino Delgado, profesor de matemáticas en el Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob, región de los Ríos.
El proyecto será presentado en la 33° Feria de Software, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025, entre las 11:00 y 17:00 horas, en el Salón de Eventos del Edificio A del Campus Casa Central Valparaíso. Cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.