Profesor Pedro Godoy inicia IncluyeTÉ 2025: Un espacio de conversación con estudiantes de pregrado

Ya van dos instancias de este encuentro en 2025, que desde junio pasado busca conocer las inquietudes, problemas, ideas y desafíos de los estudiantes de Ingeniería Civil Informática.

Con el propósito de conocer las inquietudes, problemas, ideas y desafíos de los estudiantes de Ingeniería Civil Informática, la jefatura de carrera de Campus Casa Central Valparaíso dio inicio a la versión 2025 del ciclo de conversación denominado IncluyeTÉ.  Se trata de un espacio de conversación, que como el título sugiere, es una llamado para incluirse a la carrera en torno a temas de interés y que dispone de té, jugo y galletas para hacer más amena la conversación.

La iniciativa se extiende durante el año académico desde marzo a diciembre de forma mensual. Al respecto, Pedro Godoy, jefe de carrera en Campus Casa Central Valparaíso, indica que “IncluyeTÉ me permite captar información relevante antes de que cierre cada semestre y dar información que es importante que manejen de manera oportuna. Creo que en estas instancias de conversación nos enriquecemos estudiantes y profesores al enterarnos de cosas de forma mutua, además de integrar a las diferentes cohortes”.

En este sentido, el primer evento del año estuvo enfocado en cómo enfrentar mi primer año de universidad, con cerca de 40 participantes. En tanto, el segundo, se enfocó en el riesgo académico y avance de semestre, con cerca de 10 participantes, quienes aprovecharon la instancia para consultar y entender en qué consisten los créditos, qué laboratorios hay y cuál es la utilidad de cada uno de ellos y los espacios de deporte que dispone la Casa de Estudios.

“Me gusta mucho que se haga esta actividad. Es super útil para resolver dudas ahora que estoy en la carrera, para entender, conocer a mis compañeros de generación y de cursos superiores. El recibimiento en el Departamento, en general, ha sido muy bueno porque los profesores que he conocido son muy agradables y no ponen presión más allá que las notas”, comenta Cristina Rozas, alumna de Ingeniería Civil Informática.

La actividad es apoyada por el Centro de Estudiantes, contando con la participación permanente de Gabriel Pinto, secretario de bienestar. “Me parece super bien que se potencie esta iniciativa de encuentro de la misma comunidad, sobre todo después de la pandemia que rompió varios tejidos. Entonces, saber cómo se está enfrentando la nueva malla y estrechar lazos entre los nuevos y quienes llevamos más tiempo acá me parece super bien, expresa Gabriel.

Finalmente, Pedro enfatiza en la importancia de IncluyeTÉ. “Invito a los estudiantes a mantener la comunicación, proponer temas de su interés para estas instancias o informar de manera privada mediante correo o en horario de atención. El tema de mayo podría ser sobre el cambio de malla. Desde cuándo y para quiénes aplicará, así que estén atentos”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: