Estudiantes exponen proyectos de computación creativa

El evento se enmarcó en una asignatura electiva articulada a pregrado y postgrado, a cargo de Nicolás Rojas Morales, exalumno y profesor del Departamento de Informática.

Collages, cuentos, música, astronomía, imágenes, maquillaje y videojuegos fueron temáticas presentes en la II Exposición de Computación Creativa 2025. Con ayuda de algoritmos de inteligencia artificial estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Técnica Federico Santa María crearon innovadores proyectos guiados por Nicolás Rojas, exalumno y profesor del Departamento de Informática.

La exposición se realizó el martes 01 de julio de 14:30 a 17:00 horas en la Sala F106, con ocho proyectos. “Creo que permitirles hacer algo que les guste es una estrategia que funciona muy bien, independiente de la cantidad de inscritos. El desafío es que busquen información, desde la motivación, y eso va evolucionando desde el inicio del semestre hasta la propuesta que presentan en esta exposición. Es bien interesante porque les permite conectar conocimientos de otras asignaturas, ese es el mejor premio”, comenta Nicolás.

Entre los proyectos, hubo propuestas para generar look de maquillaje, conectado con la asignatura de Inteligencia Artificial de la malla de Ingeniería Civil Informática y generación de cuentos y progresiones musicales vinculado a machine learning. “Siempre tuve un acercamiento a los ramos de algoritmos, pero orientados a lo teórico, académico e investigación, por lo que me parecía interesante la propuesta de esta asignatura. No estamos tan acostumbrados a desarrollar desde el arte y la música  y eso me gustó mucho”, cuenta Diana Gil, alumna de primer año de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática.

La asignatura Computación Creativa (INF471) pertenece al ámbito de formación electiva de especialización del área inteligencia artificial y ciencia de datos, donde los estudiantes adquieren conceptos teóricos y prácticos sobre técnicas simbólicas y sub-simbólicas de inteligencia artificial para la creación y generación de aplicaciones creativas. La asignatura se dicta únicamente el primer semestre de cada año en modalidad híbrida, permitiendo la inscripción de estudiantes de Campus San Joaquín y Campus Casa Central Valparaíso.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: