Profesores reciben distinción por su desempeño

Se trata de la distinción “Maestro Destacado” otorgada a Mauricio Figueroa Colarte, de Campus Casa Central Valparaíso; Alejandro León Carmona, de Campus Vitacura; y Jorge Díaz Matte, de Campus San Joaquín.

Un importante reconocimiento a su labor recibieron 3 profesores del Departamento de Informática, en el marco de la distinción “Maestro Destacado” que cada año otorga la Universidad Técnica Federico Santa María a quienes obtienen las mejores calificaciones en la evaluación docente realizada por sus propios estudiantes. Destacan aspectos como la entrega, cercanía y motivación, fortaleciendo el proceso de enseñanza y promoviendo un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo entre diversas disciplinas.

Mauricio Figueroa Colarte fue uno de ellos, quien se desempeña en el Campus Casa Central Valparaíso hace cinco años, a cargo de las asignaturas Bases de Datos Avanzadas, Ingeniería de Software Avanzada, Bases de Datos para la Gestión, Bases de Datos, Organización y Sistemas de Información, Sistemas de Información para la Gestión e Ingeniería, Informática y Sociedad. En su caso ya ha sido reconocido como “Maestro Destacado 2021” y “Maestro de Excelencia” por la docencia 2022. 

“Esta distinción me llena de emociones y hace reflexionar sobre hacer aquello que me apasiona y que tiene efecto positivo, dejando huellas importantes. Esto significa un reconocimiento de los propios estudiantes y de la experiencia que viven con el tipo de docencia que les imparto. Feliz y honrado por este reconocimiento, y de más responsabilidad en seguir mejorando. Siento que la clave está en innovar hacia la enseñanza efectiva y afectiva generando vínculos significativos con los estudiantes, transmitir experiencias y vivencias propias en la industria (las buenas y las malas), lo cual se valora mucho porque se hace el match entre lo teórico y lo real que vivirán cuando salgan al mundo laboral”, expresa Mauricio Figueroa.

Alejandro León también fue parte de los Maestros Destacados del Departamento de Informática. Desde el 2020 dicta la asignatura Base de Datos para la Gestión. “Me sentí complacido y agradecido por saber que se está valorando el trabajo que se realiza en el aula de clases y ver que se tomen en cuenta las evaluaciones realizadas por los estudiantes es algo que me parece primordial, ya que ellos son el termómetro perfecto para darnos cuenta si el aprendizaje que se transmite en el aula llega efectivamente. Con este reconocimiento definitivamente se obtiene un nuevo estímulo para seguir mejorando día a día y saber que el camino recorrido con los estudiantes es el correcto“, comparte Alejandro. Agregando como factores relevantes de su buen desempeño conectar con los estudiantes, mantener una buena comunicación durante todo el semestre, compartir experiencias laborales y aprovechar las herramientas tecnológicas.

Finalmente, también recibió la distinción, y por segundo año consecutivo, el profesor Jorge Díaz, quien ha impartido los cursos de Estructuras Discretas, Lenguajes de Programación, Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos, desde el primer semestre 2022 y este año dictará Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos.

“Este reconocimiento es muy enriquecedor y motivador para continuar innovando en el aula. Siempre he motivado a los estudiantes a expresar todas sus opiniones a través de la encuesta docente, y que me hayan evaluado positivamente me da mucha alegría. Agradezco a la universidad por crear esta instancia de reconocer a los profesores. Dado los comentarios de los estudiantes, creo que lo más determinante para obtener este reconocimiento fue crear un espacio agradable, entretenido y seguro en clases. Durante las clases, es imposible mantener la atención de los estudiantes durante toda la hora lectiva, por lo que, cada cierto tiempo, hago una pausa para hablar sobre algún tema que les resulte entretenido y luego continúo con el contenido de clases. Además, me aseguro de que los estudiantes no tengan miedo de preguntar cualquier duda relacionada al contenido o la carrera”, comparte Jorge.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: