Estudiantes lanzan iniciativa para explorar y conocer el mundo investigativo y la creación de proyectos en data science

Estudiantes de Informática y Física usan el Laboratorio de Data Science del Departamento de Informática en el Campus San Joaquín para desarrollar talleres y actividades vinculadas al área, abiertas a toda la universidad. 

Desde que fue la inauguración del Laboratorio de Data Science en Campus San Joaquín, en octubre 2024, Gabriel Venegas, alumno de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática; y Christian Barrios, alumno de Ingeniería Civil Física; propusieron la idea de levantar una comunidad centrada en la investigación y práctica de la ciencia de datos, uno de los objetivos iniciales de la construcción de este espacio.

La idea se concretó el pasado 17 de abril con la realización del primer taller de un ciclo enfocado en Inteligencia Artificial. “Le preguntamos al profesor Ricardo Ñanculef y nos autorizó a expandir el interés por la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Hay mucho miedo y confusión de cómo comenzar y publicar. Aplicar los conocimientos se queda un poco corto y es lo que queremos potenciar”, cuenta Christian Barrios.

La idea es permitirles descubrir qué es hacer un proyecto de informática sin tener que llegar necesariamente al último año de la carrera, porque hay muchos estudiantes que tienen esta curiosidad desde mucho antes”, agrega Gabriel Venegas.

Si bien a corto plazo los talleres se realizarán exclusivamente para estudiantes de la Universidad, con el objetivo de conformar un equipo multidisciplinario de investigación, a largo plazo proyectan llegar a todo Chile. “Somos estudiantes apoyando a otros estudiantes, así que queremos contribuir con cocimientos, colaborar con empresas y tener aportes de muchas carreras y universidades, porque uno de nuestros sueños es ser referentes, generar interés y movimiento para la investigación en data science, comentan Christian y Gabriel.

El equipo de esta iniciativa lo componen: Nicolás Shiaffino, Gabriel Venegas, Christian Barrios, Diego Santos, Sofía Ríos y Francisca Figueroa, quienes se encuentran postulando a fondos concursables de iniciativas estudiantiles para comprar equipos personales de trabajo y así complementar al equipamiento disponible a través de la Alianza Académica para la Transformación Digital entre Scotiabank e Informática,  que permitió la construcción de este espacio.

“Reiteramos que el gran valor de esta iniciativa es ser un oportunidad para que los estudiantes puedan explorar y conocer un mundo mas investigativo o alineado a la creación de proyectos, por eso, les invitamos a motivarse y participar de los talleres y actividades que vamos a realizar, finalizan Christian y Gabriel.

Para estar al tanto de esta iniciativa y hacer crecer su comunidad, puedes seguirlos en Instagram en el siguiente enlace.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: