La aplicación será lanzada en la tradicional Feria de Software del Departamento de Informática, que se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Estudios recientes de la Revista Chilena de Pediatría, indican que en Chile uno de cada 51 niños es diagnosticado con TEA. Esta condición del neurodesarrollo se caracteriza por dificultades en la comunicación social y la presencia de comportamientos, intereses o actividades restringidas y repetitivas.
Para su tratamiento, se requiere un equipo multidisciplinario, compuesto por expertos y expertas en el área de neurología, psicología, fonoaudiología, educación diferencial, terapia ocupacional, entre otras. Bajo este contexto, un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra desarrollando CEApp.
Se trata de una plataforma digital colaborativa, móvil y web, que permite a los cuidadores y a los profesionales que atienden a menores de edad con TEA, registrar, compartir y visualizar información y progresos del paciente. Esta optimización en la organización también reduciría el estrés de los cuidadores.
“Nuestro principal valor es contribuir a la creación del plan de trabajo para el tratamiento de menores con TEA. El cuidador tendrá acceso principal a la plataforma, y será quién permita a los diferentes profesionales establecer objetivos del tratamiento, metas específicas a conseguir, y actividades a realizar con el menor en las sesiones de terapia. Además, la plataforma permitirá el almacenamiento de informes, y el ingreso de reportes rápidos de avance en una bitácora. De esta manera, el equipo multidisciplinario de cada paciente tendrá acceso en línea a toda su información y progreso en los diferentes objetivos de trabajo”, explican los estudiantes.
El equipo de este desarrollo de software lo compone Scarleth Bazaes, product owner; Eva Wang, encargada de diseño UX/UI; Gabriel Pinto, encargado de tecnologías; Bastián Wohlwend, scrum master; Javier Miranda, encargado de marketing y comunicaciones; y Nicolás Gómez, encargado de testing.
La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas junto a otras 34 propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entrada liberada.