Desde 2022 existe un grupo de programación competitiva en el Departamento de Informática, que responde al alto interés de los estudiantes de mejorar y reforzar sus conocimientos en esta área.
Clases teóricas y competencias, fueron las actividades principales de un grupo de estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, que participaron de campamentos de programación en Chile y Argentina.
“Ya hemos asistido a dos importantes encuentros. Al campamento de programación argentino, donde participaron Abner Vidal, Carlos Lagos, Sebastián Torrealba, Catalina Diaz, Scarleth Bazaes y Eva Wang; y el campamento chileno de programación competitiva, al que asistieron Lucas Morrison, Ernesto Barría, Johann Vázquez y Álvaro Rojas. Todos estudiantes de Ingeniería Civil Informática”, detalla el profesor Gabriel Carmona, quien lidera este grupo de programación.
Desde 2022 se reúnen periódicamente para lograr un buen nivel en la fase regional de la Competencia Internacional Universitaria de Programación (ICPC). En este contexto, participar de este tipo de instancias ha sido vital.
“En lo personal, además de aprender técnicas y algoritmos nuevos, fuimos capaces de mejorar nuestro trabajo en equipo y habilidades de comunicación, eso permitió tener un mejor desempeño no necesariamente mejorando las habilidades de programación, si no, permitiendo entendernos como equipo”, comenta Sebastián Torrealba.
“En el campamento chileno tuve la oportunidad de asistir como organizador y profesor y fue una experiencia extremadamente valiosa. Conocer personas nuevas y aprender a compartir mis conocimientos e ideas fue muy gratificante. En Argentina también fue muy enriquecedor compartir tiempo con referentes de la programación competitiva y con personas que comparten mis intereses”, comparte Carlos Lagos.
La ICPC es un concurso de programación algorítmica para estudiantes universitarios. Equipos de tres, en representación de su universidad, trabajan para resolver los problemas más reales del mundo, fomentando la colaboración, la creatividad, la innovación y la capacidad de actuar bajo presión. Es el concurso de programación más antiguo, más grande y más prestigioso del mundo.