Informática apoya bootcamp tecnológico dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media

Con el objetivo de transferir conocimientos de innovación y emprendimiento, el profesor Pedro Godoy lideró una colaboración con Los Creadores, donde participaron cerca de 60 estudiantes de la región de Valparaíso.

Hace nueve años Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales lanzaron Los Creadores, un premio que busca posicionar en la agenda pública y en las comunidades escolares la importancia de desarrollar habilidades digitales para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Equipos de estudiantes de sexto básico a cuarto medio resuelven una problemática social a través de la tecnología.

Bajo este contexto, y con el propósito de vincularse con la academia, los líderes de la iniciativa contactaron al Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María para realizar un bootcamp tecnológico en la región de Valparaíso.

“Como la temática es similar a la propuesta que busca la Feria de Software apostamos por apoyarlos. Creemos que es fundamental acercar a escolares al mundo universitario e impulsar el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, que además son competencias sello de la universidad, comenta Pedro Godoy, profesor y jefe de carrera en Campus Casa Central Valparaíso del Departamento de Informática.

En la jornada participaron cerca de 60 estudiantes de enseñanza básica y media, quienes, a través de un grupo de estudiantes y profesores expertos, como Claudio Jara de Ingeniería en Diseño de Productos y Pedro Godoy, obtuvieron conocimientos del uso de herramientas como Figma, App Inventor, Tinkercad y Hello Blocks.

“Vinimos a la universidad con dos focos principales. El primero, que pudiesen tener un día universitario y segundo, para poder avanzar en sus proyectos con la definición de un prototipo digital que les permita postular al premio. Esta instancia es parte del programa Transforma tu Aula con Los Creadores, que comienza con la apertura del concurso. Los profesores se inscriben, se capacitan, realizan un taller para levantar desafíos en sus escuelas y se vinculan con la academia para concluir la postulación”, detalla Paula Acosta, líder del proyecto Los Creadores.

Finalmente, sobre la proyección de esta colaboración, Pedro Godoy señala que “esperamos el próximo año seguir colaborando e incluirnos en otros procesos formativos, porque queremos seguir aportando a temprana edad descubran su potencial y pierdan el miedo a desarrollar el pensamiento crítico y resolución de problemas. Si sueño más en grande, sería ideal tener eventos en colegios para fomentar esto y así sus ideas también tengan mayor impacto”.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: