Informática lanza Astro-Datatón para estudiantes de pregrado y postgrado

La Astro-Datatón es organizada por el Departamento de Informática y busca contribuir al desarrollo de la ciencia y tecnología, así como la formación de talentos en estas áreas en Chile.

Cultivando por más de 40 años el “Aprender Haciendo” como eje de su estrategia educativa, el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, lanzó la convocatoria para participar en nueva datatón, está vez enfocada en IA y Astrofísica, dos áreas de alto impacto en el país. Como otra novedad, esta vez el evento está dirigido a estudiantes universitarios de pregrado y postgrado, tanto de Chile como del extranjero, siempre que estén asociados a una universidad o centro de investigación local.

La competencia de este año, apoyada nuevamente por Scotiabank, a través de una Alianza Académica para la Transformación Digital, se enmarca en el área del lensing gravitacional, que es uno de los fenómenos más fascinantes predichos por la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Este fenómeno ocurre cuando el campo gravitacional de un sistema, como una galaxia, un cúmulo de galaxias o un agujero negro, actúa como una lente, curvando la luz proveniente de un objeto detrás de él, distorsionando su imagen e incluso, en casos extremos, produciendo múltiples imágenes del objeto mismo.

“La esencia de una datatón es colaborar en la resolución de un problema que requiere el análisis y el procesamiento de un conjunto de datos, usualmente recolectados y preparados específicamente para el evento. Este desafío busca estimular la creatividad, la innovación, la resiliencia y el trabajo colaborativo en torno a un problema real. Les invito a vivir esta experiencia, donde el esfuerzo conjunto y la creatividad son claves para el éxito”, expresa Ricardo Ñanculef, profesor del Departamento de Informática y coordinador de esta competencia.

En esta oportunidad, la Astro-Datatón se divide en dos fases principales. En la primera, los equipos trabajan en línea para desarrollar y enviar soluciones preliminares a través de una plataforma. Durante esta fase, se seleccionarán los equipos finalistas que pasarán a la siguiente etapa, que será de carácter presencial, donde las soluciones finales serán evaluadas cualitativamente y los finalistas presentarán sus trabajos ante un jurado de expertos.

Se entregarán premios en dinero a las mejores soluciones: $2.000.000 para el primer lugar; $700.000 para el segundo lugar; y $300.000 para el tercer lugar. Quienes deseen participar lo pueden hacer de manera individual o en equipos de hasta 3 personas, previa inscripción hasta el 15 de agosto en el siguiente enlace.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: