Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones en momentos post-catástrofes.

Chile es uno de los países más expuestos a catástrofes naturales, y pese a ello, algunas municipalidades aún gestionan la ayuda post-emergencia mediante herramientas poco eficientes como hojas de cálculo o formularios dispersos. El mega incendio de Viña del Mar de febrero 2024, es un ejemplo, con más de 40.000 damnificados que reclamaron una ayuda lenta e ineficiente.

Frente a esta realidad, un grupo de estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María creó AppCopio. La aplicación, web y móvil, centraliza en tiempo real la información de centros de acopio y albergues, integrando funcionalidades de geolocalización, inventario, solicitudes de ayuda y visualización pública del estado de los centros. Su arquitectura está diseñada para operar tanto online como offline, con sincronización diferida, asegurando resiliencia operativa en contextos de red inestable o fallas eléctricas.

“El producto está dirigido principalmente a municipalidades y sus equipos de emergencia, siendo DIDECO de la Municipalidad de Valparaíso nuestro Early Adopter. Los usuarios principales incluyen: responsables de albergues y albergues comunitarios, funcionarios municipales de la sección de emergencia social, voluntarios, ONG, donantes y afectados/as y/o damnificados/as. Se estima un impacto directo en las más de 320.000 personas residentes en Valparaíso, además de potenciales beneficiarios externos”, cuenta el equipo de AppCopio.

La innovación de AppCopio radica en ser la única plataforma diseñada para integrar a municipios, centros de ayuda y comunidad en un único sistema, combinando georreferenciación, visualización de necesidades en tiempo real y funcionamiento offline. A diferencia de soluciones actuales como Dana, Movidos x Chile o HC Shelter Tracking, AppCopio no solo centraliza y coordina, sino que comunica oficialmente las necesidades, sumando valor desde la prevención hasta la acción post- catástrofe.

“Resolver este problema es clave para nuestros usuarios, ya que permite reducir tiempos de respuesta, mejorar la distribución de ayuda, canalizar donaciones con precisión y recuperar la confianza en las autoridades locales durante momentos de crisis”, concluye el equipo de AppCopio.

Equipo AppCopio

Sus integrantes son estudiantes de Ingeniería Civil Informática: Paula Castillo Ojeda, scrum master; Martina Tejo Alarcón, product owner; Matías Godoy, comunicación & marketing; Tito Orellana Barra, encargado de testing; Bruno Bonati, encargado de tecnologías; y Benjamín Paulsen, Encargado de Diseño + UX. Como clienta/usuario representativo les colabora Karen Álavarez, trabajadora social de la Sección de Emergencia Social – DIDECO de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, quien es encargada de atender y auxiliar en respuesta a situaciones de emergencia en la comuna.

La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con un total de 35  propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación:

Profesora Luz Chourio participa como evaluadora en feria científica juvenil

El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados

Fecha de publicación: