Alumno de magíster presenta artículo sobre generación de mazmorras para juegos en Australia

Felipe Dumont, alumno de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática, participó y expuso su artículo en la conferencia de ranking A, GECCO en Melbourne Australia. 

Felipe Dumont, alumno de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María viajó hasta Melbourne Australia para participar en la GECCO 2024 : Genetic and Evolutionary Computation Conference. Su participación surgió de la aceptación de su paper titulado “2-Step Evolutionary Algorithm for the generation of dungeons with lock door missions using horizontal symmetry”, y el apoyo del Fondecyt Regular 1241112 Designing Dynamic Metaheuristics adjudicado por la profesora María Cristina Riff, quien es su profesora guía en la tesis del magíster.

“Mi tema de investigación está relacionado con juegos, específicamente con la generación de mazmorras para juegos de tipo aventuras o rougelike en 2D, de vista topdown. En esta investigación presentamos una forma de generar niveles de manera online (con esto me refiero, a que se generarán el/los computadores de los usuarios y no es solo para diseño), mediante un algoritmo de dos partes, separando la generación de la estructura del nivel, para luego abordar la definición del problema de asignación de llaves y barreras, obteniendo buenos resultados y ofrecemos algo más de percepción de cómo abordar el problema de la generación de mazmorras”, explica Felipe Dumont.

Cada artículo presentado a GECCO es evaluado rigurosamente en un proceso que incluye la importancia del trabajo, la solidez técnica, la novedad, la claridad, la calidad de la redacción, la pertinencia y, si corresponde, la suficiencia de la información para permitir la reproducción. Además, los trabajos completos aceptados aparecen en la biblioteca digital de ACM como parte de las Actas Principales de GECCO.

“Estoy muy contento de la experiencia y las posibilidades que me brindaron. La recepción en Australia es excelente, toda la gente local es muy amable, les puedes preguntar lo que quieras y están dispuestos a ayudar, la cultura es muy distinta. En la conferencia misma fue igual, se presentaban muchos trabajos relacionados a ML, LLM en combinación con algoritmos evolutivos, genéticos o por el estilo, muy interesantes, y todos muy amables, al igual que en mi presentación. También visité la hermosa ciudad de Melbourne (donde se realizó la conferencia) y es muy hermosa, incluido el zoológico. Si uno va a Australia por lo menos quiero ver a un canguro”, cuenta Felipe sobre su experiencia en esta conferencia y en la ciudad del evento.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: