Plataforma busca garantizar entornos inclusivos en la educación superior

Estudiantes de Ingeniería Civil Informática proponen esta plataforma que brinda la creación de perfiles y entrega de herramientas personalizadas para estudiantes autistas.

Las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) enfrentan diversas dificultades en la educación superior, incluyendo desafíos sociales, comunicativos, sensoriales y cognitivos. Estas dificultades pueden afectar su aprendizaje, participación y bienestar en el entorno universitario. Bajo este contexto, estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollaron AcomodApp, que surge con el fin de abordar estas dificultades.

El producto está dedicado principalmente a instituciones de educación superior que buscan ofrecer una experiencia educativa más inclusiva y cumplir con los marcos legales vigentes. “Actualmente, no existe un registro público exacto de cuántas personas pertenecientes al espectro autista cursan la educación superior, sin embargo, según testimonios de unidades de inclusión, el número de estudiantes con condición del espectro autista que se matriculan en los programas de apoyo va en aumento y representa más del 50% de la totalidad de inscritos en estos programas”, comenta el equipo de AcomodApp.

La plataforma combina elementos existentes de forma independiente entre distintas aplicaciones, enfocados en el contexto universitario y académico, ofreciendo una opción integral que intenta  recomendar adecuaciones curriculares, estrategias de organización y métodos de estudio basándose en un perfil caracterizado de cada usuario y apoyándose en la retroalimentación de los estudiantes. Además, incorpora un traductor de lenguaje fácil, basado en la norma UNE (Asociación Española de Normalización), que permite adaptar textos académicos a un lenguaje claro, sin ambigüedades ni sobrecarga informativa, facilitando su lectura.

Abordar esta situación es clave tanto para los estudiantes como para las instituciones. Para los estudiantes, contar con herramientas que respondan a sus desafíos comunicacionales, organizativos y sociales les ayuda a desenvolverse con mayor autonomía, disminuir el estrés académico y avanzar en sus trayectorias educativas. Para las instituciones, significa contar con datos relevantes para una toma de decisiones oportuna, dar cumplimiento a la Ley TEA, mejorar sus indicadores de retención y avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva”, agrega el equipo de este desarrollo de software.

Equipo AcomodApp

Sus integrantes son estudiantes de Ingeniería Civil Informática. Joaquín Fernández, scrum master y comunicación & marketing; Fabian Maldonado, product owner; Cristian Soriano, encargado de tecologías; Bastián Gaete, encargado de Diseño + UX; y Tanay González, backend developer.

La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas con un total de 35  propuestas, basadas en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes colaboran en proyecto Corfo enfocado en la gestión de eficiencia energética

La colaboración surge en el marco de la Feria de Software del Departamento de Informática y mediante la adjudicación de un fondo CORFO Semilla

Fecha de publicación:

Proyecto Feria de Software crea guías de matemáticas personalizadas y de corrección automática

El proyecto será lanzado en la 33° Feria de Software del Departamento de Informática. Gracias al apoyo de Innspiral la idea se encuentra en

Fecha de publicación:

Estudiantes crean plataforma para optimizar la gestión de proyectos

La principal innovación de esta plataforma radica en la automatización modular de flujos según el tipo de documento (minutas, contratos, informes), integrando funciones como

Fecha de publicación: