El evento es liderado por la organización Argentina Usuaria. Con apoyo del Departamento de Informática se comenzó a realizar de forma anual en Valparaíso desde abril de 2024.
Conocer la nuevas leyes y desafíos en materia de seguridad de la información, fue el principal objetivo de la segunda versión de Segurinfo Valparaíso. El evento fue nuevamente apoyado por el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María contando con más de 80 asistentes.
“Estamos muy contentos de esta colaboración, sobre todo porque ha sido un año de hartos cambios. Tenemos nuevas leyes que ya están en funcionamiento. Tenemos la Agencia Nacional de Ciberseguridad, que es la ANCI, y como Departamento tenemos nueva malla de Ingeniería Civil Informática, donde hay ciberseguridad en casi todos los niveles, por lo que esperamos contribuir más aún al país con profesionales mejor preparados”, comparte el profesor Xavier Bonnaire.
El Congreso contó con siete presentaciones, del mundo público y privado, además de la presencia y palabras de Daniel Álvarez Valenzuela, Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, ANCI.
Las presentaciones fueron de Kenneth Pugh Olavarría, Senador, República de Chile, “Fortaleciendo la ciberseguridad en Chile: Estrategias para proteger la infraestructura crítica y los datos sensibles”; Fernando Varela, Jefe de Brigada de la Policía de Investigaciones de Chile, “Evolución del ciberdelito desde la perspectiva de la Policía de Investigaciones de Chile: Estrategias Innovadoras para una Nueva Era Digital”; Rubén Iturrieta Sepúlveda, Pre Sales Manager en Chile, Kaspersky, “Panorama de la Ciberseguridad en Chile: Amenazas y Tendencias Globales”; Pablo Hernández, Arquitecto de Preventa de Seguridad, IBM, “AI y los expuestos de Ciberseguridad”; Sergio López, CCMIN, “CCMIN abriendo camino a los CSIRT sectoriales”; Fernanda Mattar, Subgerente corporativo de Ingeniería de seguridad, Entel, “Confianza Cero: Evitando los errores de la Seguridad de la Confianza”; y Camila Hernández Sánchez, Non-proliferation specialist, Centro de Estudios de No Proliferacion, “Controles de Exportación sobre cibertecnologías”.
“Fue un evento muy lindo. Valparaíso es una ciudad muy emblemática y esta Universidad es la número uno en ingeniería, entonces el nivel estuvo espectacular y mejor que el año pasado, así que estoy muy contento”, expresa Juan José Dell Acqua, director ejecutivo de Usuaria.
Para revivir las presentaciones ingresa al siguiente enlace
Segurinfo en Valparaíso
Desde sus inicios en Argentina en el año 2005 a la fecha, este Congreso, liderado por la organización Usuaria, ha ido creciendo y afianzándose en Iberoamérica donde 12 países lo han recibido para intercambiar los conocimientos más actuales en un área de vital importancia para el desarrollo de las empresas y los gobiernos en todo el mundo. La primera versión en Valparaíso fue en 2024 y se espera continuar anualmente con esta colaboración.
“El evento estuvo entretenido y aprendí harto. Por otra parte, se valora mucho que se realice en Valparaíso porque los expositores fueron de primer nivel y eso sólo suele ocurrir en Santiago”, expresa Flavio Muñoz, asistente a Segurinfo. “Vi el evento por LinkedIn y quise venir. Espectacular la participación de autoridades gubernamentales y empresas privadas, porque así se replica información a los distintos sectores y la concientización es amplia”, señala Iván Barros, también asistente al evento.