Estudiantes, profesoras y exalumnas participan en ChileWic 2024

Chilewic contó con keynote, talleres y exposición de proyectos, con entusiasta participación de la comunidad informática.

Ya se transformó en una tradición la participación del Departamento de Informática en el Encuentro de Mujeres en Computación, que se realiza cada año, desde 2012.

En esta oportunidad, contó con la representación de las profesoras Claudia López y Andrea Vásquez, quienes fueron parte del equipo organizador; Raquel Pezoa, quien realizó un Keynote y un taller en el marco de la promoción del conocimiento en inteligencia artificial; y cerca de  10 estudiantes y exalumnas de Ingeniería Civil Informática, quienes asistieron al encuentro.

ChileWIC es una celebración y eso se sintió mucho. La jornada fue espectacular, con harta alegría y complicidad entre las participantes y este año, particularmente, hubo mucho interés en las convocatorias y estamos muy orgullosas de lo que hemos logrado y hay cada vez más indicio de que la gente se organiza para asistir desde otras universidades y regiones como USM Concepción y Valparaíso, la UFRO y UV”, comparte Claudia López, quien desde el 2016 es parte de la organización.

En el encuentro se realizaron charlas impartidas por mujeres líderes en el ámbito tecnológico, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos. Asimismo, se expusieron proyectos presentados por estudiantes en competencia, demostrando la innovación y el talento emergente en el área.

“Es segunda vez que asisto y realmente me encanta, es muy grato compartir experiencias con mas mujeres de áreas STEM y siempre se aprenden nuevas cosas”, cuenta sobre su participación Camila Mena, estudiante de pregrado. Por su parte, la también alumna de informática, Ariana Carvajal, expresa que “el evento me pareció bien organizado e inspirador. La dinámica de la competencia no la conocía, me gustó mucho enterarme de investigaciones e iniciativas de otras mujeres en la computación, así como las herramientas de inteligencia artificial que utilizaron. Quise participar porque quiero mantenerme en círculos donde se esté hablando de temas de ciencia, computación e impacto en la sociedad, y acerté porque la profesora Claudia ya nos dejó invitadas al evento de inteligencia artificial que se celebrará en marzo”.

En cuanto a la participación de Raquel Pezoa, la profesora presentó el taller “Introducción a la IA Explicable (XAI)”, donde enseñó técnicas como SHAP y LIME para la interpretación de modelos de machine learning. Además, realizó un Keynote.

“Conté mi experiencia como informática en docencia e investigación y mi trabajo aplicado e interdisciplinario en machine learning en diferentes áreas de la ciencia como física de partículas, astrofísica, astro partículas y el procesamiento de imágenes histopatológicas, eso fue en la Keynote. En tanto, en el taller hablé sobre conceptos fundamentales de esta área, algunos métodos específicos y algunas experiencias prácticas en LIME, que permite explicar las predicciones que realizan los modelos de aprendizaje automático a partir de cómo contribuyen las variables que definen los datos que estamos analizando”, explica Raquel Pezoa.

ChileWic se realiza con dos grandes objetivos. Visibilizar el trabajo de mujeres asociadas a la informática, la ingeniería y la tecnología para que sus contribuciones permanezcan en el tiempo y, particularmente en Chile y el segundo, generar un sentido de pertenencia. “También le llamamos armar redes con gente, pero en este año hubo mucha reflexión sobre ser minoría en un área. Informática es experta en eso, y hay costos para nosotras. Entonces, el día del evento, miramos para un lado y el otro y encontramos puras mujeres haciendo tecnología desde sus distintos espacios de desarrollos y edades, que nos permite sentirnos parte y eso yo creo que es el principal valor de la celebración en ChileWIC. “, detalla Claudia López.

El evento se realizó el 29 de noviembre en el Auditorio Manuel Montt de la Universidad Mayor (Región Metropolitana).

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: