Por primera se realizó en tres regiones de manera simultánea, acogiendo a 48 innovadores proyectos desarrollados por estudiantes de Ingeniería Civil Informática de Campus Valparaíso y San Joaquín y de Ingeniería Informática de las Sedes de Concepción y Viña del Mar.
Con éxito se realizó la 32° versión de la Feria de Software (FESW) de la Universidad Técnica Federico Santa María, siendo esta la primera ocasión en que el evento se desarrolla de manera simultánea en tres regiones del país, abarcando las sedes de Concepción y Viña del Mar y el Campus San Joaquín, en Santiago.
Al respecto, el rector Juan Yuz, destacó el hito que significa efectuar esta iniciativa en tres locaciones a la vez, expresando que esto es el logro “del trabajo que la disciplina de la informática ha realizado por años en la institución y muestra de ello es la organización colaborativa y simultánea de la Feria de Software”.
En esta edición del encuentro se presentaron 48 proyectos distribuidos en los emplazamientos participantes, los cuales fueron desarrollados durante todo el año por estudiantes de Ingeniería Civil Informática de Valparaíso y Santiago y estudiantes de Ingeniería Informática de las sedes Viña del Mar y Concepción.
Andrés Fuentes, vicerrector Académico, comentó que la FESW se ha convertido en un espacio de encuentro para la creatividad, el compromiso y el talento, destacando que cada proyecto “tiene un punto de contacto con las necesidades de nuestro país y da cuenta del compromiso de los participantes por contribuir con sus talentos al desarrollo social de Chile”.
Luis Hevia, miembro del equipo organizador del evento de Campus San Joaquín, resaltó las innovaciones presentadas por los estudiantes, las cuales buscan aportar al desarrollo sostenible y social, explicando que, “detrás de todos los proyectos presentados en la feria, hay una institución, una empresa, una comunidad o personas que tienen una dificultad, siendo nosotros quienes estamos construyendo una primera solución”.
La 32° Feria del Software fue organizada por el Departamento de Informática de la USM de los Campus Casa Central Valparaíso y San Joaquín, además de las Sedes de Concepción y Viña del Mar, siendo esta última la nueva integrante del evento este 2024.
Esta muestra tecnológica contó con el auspicio de las empresas Scotiabank, Softserve, NTTData, Kabeli y Socialweb y con el apoyo de Haciendo Radio y Portal Innova como media partner.
Premiados FESW Campus San Joaquín
En el Premio de Innovación, los ganadores fueron: GerioTracker, en la categoría Automation & DT, un sistema de monitoreo activo para rastrear la ubicación de adultos mayores en hogares de tercera edad; A darle átomos, en la categoría ED-Tech, el cual simula un laboratorio de química virtual mediante realidad aumentada con reconocimiento de manos, diseñado para estudiantes de colegios y profesores de química; y DialogApp, en la categoría Health Tech, una aplicación móvil que permite la traducción bidireccional en tiempo real entre lengua de señas chilena y español, con el objetivo de proporcionar autonomía comunicativa a personas sordas y personal médico.
Además, ARmadillo, aplicación móvil diseñada para mejorar la comprensión lectora de niños de primero y segundo básico mediante el uso de realidad aumentada, recibió el Premio del Público, Miguel Varas y Premio Rendimiento Académico, Casa Central.
El Premio Rendimiento Académico en Campus San Joaquín compartido por A darles átomos y MedIntification, siendo este último, un software de identificación de inventario mediante imágenes, utilizando inteligencia artificial para reconocer los instrumentos utilizados en cirugías.
José Escobar, integrante del equipo de DialogApp, expresó su alegría por recibir este premio, resaltando los desafíos y complejidades que enfrentaron durante el desarrollo de su innovación tecnológica. “El feedback que recibimos fue increíble, y este reconocimiento nos impulsa aún más a seguir mejorando y desarrollando nuestra aplicación”, señaló.