El plazo de admisión vence el 10 de noviembre 2024 tanto para el magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática como el doctorado en Ingeniería Informática. Ambos programas son dirigidos por el profesor Mauricio Solar.
La Universidad Técnica Federico Santa María fue la primera casa de estudios de Latinoamérica en impartir programa de postgrado en 1960. En este contexto, el Departamento de Informática cuenta actualmente con tres programas de postgrado, y dos de ellos se encuentran en proceso de admisión 2025.
El magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática busca formar especialistas que aporten al desarrollo científico-tecnológico de la Ingeniería Informática, a través de investigación que contribuya al conocimiento en alguna de sus áreas de especialización: inteligencia artificial y ciencia de datos, software y ciberseguridad y computación aplicada. Este programa se imparte en jornada diurna a tiempo completo, con sistema presencial de 4 semestres de duración (2 años).
El doctorado en Ingeniería Informática, por su parte, es uno de los primeros doctorados de Chile en esta área y tiene por objetivo formar investigadores con sólido conocimiento científico en las diversas áreas de la ingeniería informática con el fin de realizar investigación de categoría mundial. Algunas de ellas son la inteligencia artificial y ciencia de datos; software y ciberseguridad; y computación aplicada, que incluye la astroinformática, informática biomédica, entre otras. El doctor en Ingeniería Informática de la USM es capaz de realizar investigaciones internacionales, respaldadas por el gran prestigio del programa. La duración normal del programa de doctorado es de 8 semestres académicos, no pudiendo exceder 12 semestres en jornada completa y se imparte en modalidad diurno.
El plazo para postular vence el 10 de noviembre 2024 tanto para el magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática como el doctorado en Ingeniería Informática. Ambos programas se encuentran acreditados por ANID, lo que permite optar a becas internas y externas de financiamiento. Quienes deseen postular lo pueden hacer mediante el siguiente enlace y/o ante cualquier consulta, escribir a sec-postgrado@inf.utfsm.cl.
Articulación Ingeniería Civil Informática USM
En el caso del magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática, el programa cuenta con articulación con Ingeniería Civil Informática- USM, contando con los siguientes beneficios: beca 100% arancel otorgada por la Dirección de Postgrado USM, promedio mínimo 70% en asignaturas aprobadas; beca de alimentación, manutención y otras otorgadas por la Dirección de Postgrado; Convalidación de hasta 24 SCT. Solo tendría que cursar las 2 asignaturas 500; convalidación de tesis de magíster en ICI; opción de ocupar un módulo de estudio con PC, Impresora y cafetería, en Laboratorio de Postgrado del Departamento de Informática (hasta copar disponibilidad).
Aspecto reglamentario
• La permanencia mínima en el programa es de 2 semestres académicos (1 año).
• Duración del plan de estudios de 2 años (4 semestres académicos).
• Permanencia máxima en el programa de 3 años (6 semestres académicos).
• La nota mínima de aprobación de una asignatura de posgrado es 70.
• La nota mínima de aprobación de la defensa de tesis es 85.
• La asignatura INF-565 Metodología de la Investigación es obligatoria
• Las asignaturas 400 tienen 6 SCT y las asignaturas nivel 500 tienen 8 SCT
• SCT: Sistema de Crédito Transferible. 1 SCT equivale a 27 horas cronológicas
Requisitos de postulación
1. Tener el grado académico de Licenciado en Ciencias, en Ciencias de la Ingeniería o Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Informática.
2. Promedio mínimo de notas aprobadas 70% o equivalente.
3. Presentar todos los documentos exigidos para postular disponibles en el siguiente enlace.
4. Realizar postulación online.
5. Todos los postulantes deben postular a la beca ANID.
6. Postulación ingreso primer semestre – se recomienda postular desde marzo hasta el mes de mayo.
7. Postulación ingreso segundo semestre – 7 de agosto al 15 de octubre.
Consultas a: sec-postgrado@inf.utfsm.cl