Su rol se vincula a machine learning, en un proyecto de astrofísica que por segunda vez obtiene financiamiento del programa Horizon (financiado por la Unión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea).
Analizar estrellas masivas es el objetivo del proyecto adjudicado por el programa Horizon de la Unión Europea en el que participa Raquel Pezoa, profesora del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. La investigación es una continuidad de un proyecto que ya existía, donde se ha analizado espectros de las estrellas masivas para conocer su funcionamiento y parámetros y así entender la evolución y destino de estrellas masivas.
“Las estrellas masivas son estrellas con una masa ocho veces mayor que la del Sol y yo empecé en este tema hace un par de años. La primera etapa del proyecto culmina a fines del 2024, pero había que postular con anterioridad para continuarlo, y en esta parte me invitaron a conformar el equipo por mi experiencia con el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso. Mi rol es contribuir en el análisis de datos desde mi contexto informático y principalmente en temas de machine learning, deep learning y bayesian deep learning“, cuenta Raquel Pezoa.
Los principales resultados de la segunda etapa del proyecto, con la incorporación justamente del aprendizaje automático, es mejorar la precisión en los parámetros que se estiman y entender mejor cómo funcionan las estrellas masivas. Para lograrlo, el equipo lo componen dieciséis instituciones, liderada por el Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias y con una mujer como directora del proyecto: Michaela Kraus, Investigadora Senior del Stellar Physics Department of the Astronomical Institute, Czech Academy of Sciences. En cuanto a Chile, del país está participando la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Mayor.
“Siempre he trabajado de manera colaborativa, es algo que me gusta mucho. También involucrar a los estudiantes en investigaciones de vanguardia como esta, así que me parece fantástico estar participando de este proyecto, que, además, nos permitirá realizar algunas estadías cortas y tener el apoyo de un estudiante de doctorado para que viva esta experiencia”, detalla Raquel Pezoa.
El proyecto empieza su ejecución en enero 2025, posterior al cierre de la primera etapa. No obstante, la profesora Raquel Pezoa estará participando en diversas actividades previas, una de ellas es la International Conference Physics of Extreme Massive Stars, que se realizará en Río de Janeiro del 24 al 28 de junio, donde presentará los primeros avances con machine learning en el estudio de estrellas masivas.