Profesora Raquel Pezoa comparte su experiencia en trabajos colaborativos y multidisciplinarios

Su participación se enmarca en dos eventos organizados por el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), donde es miembro del equipo directivo e investigadora asociada.

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María participaron de la charla “Partículas, machine learning y colaboraciones internacionales en la USM”, organizada por el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal). La actividad contó con la participación de tres investigadores asociados al CCTVal: Raquel Pezoa, quien también es profesora del Departamento de Informática en Campus Casa Central Valparaíso; y Sebastián Tapia, y Nicolás Viaux, profesores del Departamento de Física en Campus San Joaquín.

En la presentación, los investigadores expusieron su experiencia en colaboraciones multidisciplinarias que se encuentran desarrollando, vinculadas al experimento ATLAS de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el futuro experimento CONDOR, relativo a la observación de rayos cósmicos en Atacama, y el rol del machine learning en el análisis de datos para ambos experimentos. Junto con ello, los investigadores destacaron la importancia del trabajo multidisciplinario entre departamentos de la USM y cómo éste permite ayudar en la resolución de problemas complejos y empujar los límites científicos actuales.

Según explica la profesora Raquel Pezoa “Las charlas se realizaron en el contexto del trabajo que realizamos de forma colaborativa académicos e investigadores de Informática, física y del CCTVal. La idea principal de estas actividades es difundir a los estudiantes las actividades de investigación que realizamos, resaltando la importancia del trabajo multidisciplinario porque es un proyecto que efectivamente involucra a diferentes disciplinas y queremos que ellos se motiven a estos temas y formas de trabajo y la participación fue bien amplia y diversa, super exitosa”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Aplicación busca apoyar a los municipios en la gestión de ayuda post-emergencias

La app, creada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, ofrece una solución digital resiliente que centraliza, coordina y ayuda a la toma de decisiones

Fecha de publicación:

Con foco en la computación cuántica se realiza el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad

El seminario, organizado por el Departamento de Informática y la PDI, se realizó el 8 y 9 de octubre en Santiago abordando la computación

Fecha de publicación:

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación: