La actividad fue organizada por los profesores Luis Hevia, Pedro Godoy y Cecilia Reyes en contexto del mes de la propiedad intelectual que está celebrando la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL USM) para los estudiantes de Feria de Software 2024.
Con excelente convocatoria se realizaron dos charlas de ética y propiedad con estudiantes de la asignatura de Gestión de Proyectos de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. La jornada contó con las presentaciones de Loreto Valenzuela, contralora general USM, quien presentó el tema “Contexto ético asociado a proyectos de memorias y/o desarrollo de software realizado por estudiantes”; y Maribel Muñoz, abogada y coordinadora de la OTTL USM, quien expuso sobre “Temas legales y de propiedad asociado a proyectos de memorias y/o desarrollo de software realizado por estudiantes”.
Pedro Godoy, jefe de carrera en Campus Casa Central Valparaíso, comenta que estas charlas son parte de la preparación que se les entrega a los equipos de la Feria de Software 2024. Al respecto, señala que “a los estudiantes se les pide que desarrollen una idea innovadora, por lo cual hay que marcar un poco los límites en el tema ético. Este tipo de charlas es muy bienvenida porque tenemos muchas consultas a nivel de estudiantes y jefaturas sobre este tipo de temas. En este aspecto nos ayuda bastante que sepan que la Universidad está apoyando su desarrollo”.
Por su parte, Loreto Valenzuela, agradeció al Departamento de Informática la oportunidad de exponer temas tan relevantes como la ética, reforzando de lo dicho en su charla que “La ética es fundamental, porque es parte del sello de nuestra universidad, por lo tanto, deben formar parte de nuestros valores porque nos distingue. Por eso, quiero recalcar a los estudiantes, en participar de los equipos de Feria de Software, que nunca pierdan de vista el impacto social y público de lo que están realizando. Tienen un tremendo potencial de hacer cosas por los demás y este impacto requiere involucrar aspectos éticos en sus investigaciones y desarrollo. En la página web de la contraloría general se puede acceder a normativas y protocolos importantes, que invito a revisar”, señala Loreto Valenzuela.
La charla se realizó en contexto del mes de la propiedad intelectual que está celebrando la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL USM), al respecto, Maribel Muñoz, coordinadora de la OTTL, comenta que “la importancia de esta gira es dar a conocer a estudiantes, investigadores y docentes el nuevo reglamento que regula la propiedad intelectual USM. Esta nueva regulación clarifica cuáles son los derechos que le corresponden a los distintos miembros de la comunidad universitaria y cuáles son los deberes de la Universidad en temas de titularidad, que eso siempre ha sido ha sido una duda. Otro aspecto importante que abarca este nuevo reglamento es que se reconoce expresamente las formas de transferencia tecnológica y damos una mayor relevancia a las Spin Off, fortaleciendo el apoyo institucional y su consolidación”.