Informática es sede del Torneo Chileno de Programación

Seis equipos de Ingeniería Civil Informática participaron de este torneo, que es una fase previa de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la principal competencia de programación a nivel universitario.

Como parte de las actividades preparatorias de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María fue una de las sedes nacionales del Torneo Chileno de Programación (TCP) 2025.

La competencia se realizó en el Laboratorio de Desarrollo de Software (LDS) del Campus San Joaquín, con la participación de 23 equipos.  “La realización del evento responde a razones históricas, desde la participación de equipos hasta la disposición de alojar estas competencias en nuestras dependencias por la calidad de los espacios”, cuenta Federico Meza, quien lidera las actividades vinculadas a programación en el Departamento de Informática.

En esta oportunidad participaron seis equipos compuestos por estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la USM, quienes tuvieron cinco horas para resolver una serie de problemas de programación. “Gabriel Carmona, profesor que está cursando un doctorado en Italia, sigue coordinando a distancia un grupo de programación competitiva en la USM. Él alienta muchísimo a los estudiantes y por eso hubo una gran participación sansana y con buenos resultados”, agrega Federico Meza.

Si bien el Torneo Nacional no es clasificatorio, permite a los equipos un entrenamiento más real, quedando en tercer lugar el equipo CASneta, compuesto por Sebastián Torrealba, Carlos Lagos y Abner Vidal con 11 de 14 problemas resueltos. Los otros equipos de la Universidad quedaron en los lugares 10 (Lat 33.15), 13 (La Secta), 14 (Create Table “QR”), 21 (Cin >> nombre;) y 26 (forTLE). Posiciones a nivel nacional de un total de 43 equipos.

Si te interesa participar de este tipo de instancias puedes escribir directamente al grupo de programación competitiva en la USM, que se reúne en sesiones virtuales y presenciales: @progcompusm

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación:

Profesora Luz Chourio participa como evaluadora en feria científica juvenil

El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados

Fecha de publicación:

Plataforma creada para la Feria de Software permite monitorear pacientes con Trastorno Afectivo Bipolar

La aplicación, diseñada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática, integra cuestionarios personalizados, diarios emocionales y el registro de indicadores como horas de sueño, pasos

Fecha de publicación: