Estudiantes transforman el aprendizaje de las matemáticas en un juego

El proyecto será lanzado en la 33° Feria de Software del Departamento de Informática. Gracias al apoyo de Innspiral la idea se está prototipando en el colegio Bicentenario Santa María de Paine.

La educación matemática en Chile atraviesa una crisis estructural reflejada en bajos resultados en pruebas internacionales como PISA 2022, donde el país se ubicó en el penúltimo lugar en la OCDE. Los estudiantes tienen dificultades para aplicar conceptos matemáticos en contextos reales, y estas brechas son aún más profundas entre niveles socioeconómicos.

Bajo este contexto, estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollaron PiLands. La propuesta consiste en una plataforma educativa gamificada donde aprender matemáticas se vuelve un juego. Mediante inteligencia artificial adaptativa, ajustan la dificultad según el desempeño del estudiante y entregan retroalimentación personalizada. Además, permiten al docente gestionar sesiones activamente y recibir reportes detallados del progreso individual y grupal.

“Con este proyecto resolvemos la crisis de aprendizaje matemático en Chile, que involucra variables educativas, tecnológicas, sociales y culturales con una solución interdisciplinaria que integre IA, interfaces amigables, gestión docente, análisis de datos y dinámica grupal. PiLands representa una respuesta sistémica, escalable y adaptable a un problema complejo, con impacto en calidad educativa, reducción de desigualdades y desarrollo de competencias clave del siglo XXI“, comenta el equipo de PiLands.

Primer prototipo

Este proyecto de Feria de Software se encuentra respaldado por la empresa líder en innovación, Innspiral, que les ha permitido desarrollar el producto de manera anticipada y así iniciar la validación del prototipo. “Tuvimos la oportunidad de visitar el Colegio Bicentenario Santa María de Paine (SNA), donde realizamos una capacitación docente y estudiantil sobre nuestra aplicación. Durante la jornada, mostramos todas las funcionalidades de PiLands, tanto para profesores como para estudiantes: desde el tutorial introductorio, la pizarra interactiva, hasta las herramientas que permiten enviar, resolver y retroalimentar ejercicios en tiempo real. Lo más valioso fue recibir feedback directo de profesoras y estudiantes, quienes nos entregaron ideas y observaciones para seguir mejorando la aplicación y hacerla aún más útil en el aula”, comparte el equipo de PiLands.

Este desarrollo de software lo lideran los estudiantes Ignacio Salas, scrum master; Esteban Castillo, product owner; Benjamín Vilches, comunicación & marketing; Matías Fernández, encargado de testing; Rodrigo Alarcón, encargado de tecnologías y Joaquín Navarro, encargado de diseño + UX.

El proyecto será presentado en la 33° Feria de Software, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025, entre las 11:00 y 17:00 horas, en el Salón de Eventos del Edificio A del Campus Casa Central Valparaíso. Cuenta con el auspicio de Softserve, una de las mayores empresas de desarrollo de software y consultoría, de origen ucraniano, con oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Informática capacita a escolares en IA y Python en marco del programa Niñas PRO

18 niñas lograron finalizar el programa Niñas PRO, recibiendo junto a sus familias sus respectivos diplomas de participación. La profesora Elizabeth Montero fue la

Fecha de publicación:

Profesora Luz Chourio participa como evaluadora en feria científica juvenil

El evento organizado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) contó con la participación de 23 proyectos escolares. Dos de ellos fueron evaluados

Fecha de publicación:

Informática es sede del Torneo Chileno de Programación

Seis equipos de Ingeniería Civil Informática participaron de este torneo, que es una fase previa de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la principal

Fecha de publicación: