El proyecto busca ayudar a emprendedores e investigadores científicos en el desarrollo de sus iniciativas mediante una plataforma que facilita el acceso y postulación a fondos públicos usando inteligencia artificial.
El emprendimiento en Chile ha demostrado ser un motor esencial para el desarrollo económico y la innovación. Por ello, el Estado dispone de financiamiento para proyectos, a través de distintas entidades y modalidades como Fondos Concursales, Capital Semilla y Fondos de Innovación. No obstante, adjudicarse uno es un gran desafío.
Bajo este contexto, un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María está trabajando en el desarrollo de una plataforma enfocada a emprendedores y entidades públicas parar apoyar la postulación a fondos.
“Tuvimos varias entrevistas cuando comenzamos a levantar problemáticas y el emprendimiento nos apareció como algo recurrente. Dentro de ello, el tema de postular a fondos era algo repetitivo también, porque es considerado un proceso engorroso y ahí nos dimos cuenta que lo podíamos revolver mediante la tecnología. Por el lado de los postulantes, estamos prototipando con el Centro ANID, Instituto Milenio para el Amoníaco Verde como Vector Energético (MIGA) y, por el lado del proveedor, hemos hablado con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)“, detalla Miguel Soto, product owner de MatchaFunding.
Con la incorporación de la inteligencia artificial como base del proyecto, el equipo busca que a través de un perfil detallado el usuario pueda obtener una lista de los fondos a los cuales puede acceder, información resumida de las bases y orientación en el momento de la postulación. “Esto nos permite igualar las oportunidades para todos quienes deseen acceder a finamiento, que muchas veces se pierde por no entender requisitos o saber redactar de forma correcta sus ideas, por lo que vemos un gran potencial en esta plataforma”, expresa Nicolás Barahona, encargado de testing de MatchaFunding.
Lanzamiento de la plataforma
El proyecto será lanzando en un tradicional evento organizado por el Departamento de Informática, que por más de treinta años ha buscado incentivar el emprendimiento, tecnología e innovación en sus estudiantes en base al aprender-haciendo para aportar al mundo y a las personas. La Feria de Software se realizará el jueves 13 de noviembre en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María de 11:00 a 17:00 horas junto a otras 35 innovadoras propuestas en distintos ámbitos como salud, seguridad, educación, entre otros.
El equipo de MatchaFunding lo compone Miguel Soto, product owner; Vicente Alvear, encargado de tecnologías; Álvaro Opazo, scrum master; Maximiliano Bardi, encargado de marketing; Nicolás Barahona, encargado de testing; y Javiera Osorio, encargada de full stack. Todos cursan quinto año de Ingeniería Civil Informática.